• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Con qué depósitos de mineral y cristales de gemas a menudo se asocian?
    Los depósitos de mineral y los cristales de gemas a menudo se asocian con una variedad de características y procesos geológicos. Estos son algunos de los más comunes:

    Características geológicas:

    * Intrusiones ígneas: Estos son cuerpos de magma que se enfrían y se solidifican dentro de la corteza terrestre. Pueden crear una variedad de depósitos de mineral, que incluyen:

    * Pegmatitas: Rocas ígneas de grano extremadamente grueso a menudo ricas en elementos raros y cristales de gemas como berilio, topacio, turmalina y cuarzo.

    * depósitos de skarn: Formado por la interacción de fluidos calientes de intrusiones ígneas con rocas de carbonato, a menudo produciendo depósitos de cobre, zinc, plomo y tungsteno.

    * depósitos de pórfido: Depósitos grandes de cobre, molibdeno y oro de cobre y oro asociados con tipos específicos de rocas intrusivas.

    * Sistemas hidrotérmicos: Los fluidos calientes ricos en minerales que circulan a través de la corteza de la tierra pueden depositar una amplia gama de minerales y piedras preciosas de mineral, que incluyen:

    * Depósitos de venas: Fracturas llenas de minerales en rocas, a menudo produciendo oro, plata, plomo, zinc y piedras preciosas como amatista, citrina y cuarzo ahumado.

    * Depósitos diseminados: Los granos minerales se dispersan por una roca, a menudo que contienen cobre, molibdeno y uranio.

    * Depósitos sedimentarios-exalativos: Formado en el límite entre el fondo del océano y la corteza de la tierra, que a menudo contiene zinc, plomo, cobre y plata.

    * rocas sedimentarias: Estas rocas se forman a partir de la acumulación de sedimentos y pueden alojar ciertos tipos de depósitos de mineral, que incluyen:

    * Formaciones de hierro con bandas: Rocas sedimentarias en capas ricas en óxido de hierro, que pueden ser una fuente de mineral de hierro.

    * depósitos de placer: Concentraciones de minerales pesados ​​como oro, diamantes y platino en rocas sedimentarias.

    * rocas metamórficas: Las rocas transformadas por calor y presión pueden contener depósitos de mineral y piedras preciosas, que incluyen:

    * Skarns metamórficos: Similar a los depósitos de Skarn pero formado por el metamorfismo de las rocas de carbonato.

    * Depósitos de piedras preciosas: Muchas piedras preciosas se forman a través de procesos metamórficos, incluidos rubíes, zafiros, esmeraldas y granates.

    Procesos geológicos:

    * Magmatismo: El proceso de formación de magma y erupción puede conducir a la concentración de minerales de mineral y cristales de gemas.

    * Actividad hidrotérmica: Los fluidos calientes circulantes pueden disolver, transportar y depositar minerales, formando varios depósitos de mineral y piedras preciosas.

    * Meteorización y erosión: Estos procesos pueden descomponer las rocas y concentrar minerales valiosos, lo que lleva a depósitos de placer.

    * Actividad tectónica: La tectónica de placas puede crear una variedad de características geológicas, como fallas y pliegues, que pueden controlar la formación de depósitos de mineral y depósitos de piedras preciosas.

    Ejemplos específicos:

    * diamantes: Los diamantes se forman en lo profundo del manto de la Tierra y son llevados a la superficie por erupciones volcánicas.

    * Esmeraldas: Las esmeraldas se encuentran en rocas metamórficas y a menudo se asocian con actividad hidrotérmica.

    * oro: El oro se encuentra en una variedad de entornos geológicos, que incluyen intrusiones ígneas, venas hidrotérmicas y depósitos de placer.

    * cobre:​​ El cobre se encuentra comúnmente en los depósitos de pórfido y los depósitos sedimentarios excalativos.

    Es importante tener en cuenta que las características y procesos geológicos específicos asociados con un depósito de mineral o piedra preciosa pueden variar según el tipo de mineral y el contexto geológico.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com