• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo se forma la textura vesicular de una roca ígnea?
    La textura vesicular en rocas ígneas está formada por la atrapada de burbujas de gas Dentro del magma o lava de enfriamiento. Aquí hay un desglose de cómo sucede:

    1. Gases disueltos: El magma y la lava contienen gases disueltos, principalmente vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre. Estos gases se mantienen en solución por la alta presión dentro de la roca fundida.

    2. Liberación de presión: A medida que el magma se eleva hacia la superficie o estalla como lava, la presión disminuye. Esta caída de presión hace que los gases disueltos salgan de la solución y formen burbujas.

    3. Enfriamiento rápido: La lava o el magma se enfrían rápidamente, a menudo antes de que las burbujas de gas tengan la oportunidad de escapar. Este enfriamiento rápido solidifica la roca alrededor de las burbujas, atrapándolas dentro de la estructura de la roca.

    4. vesículas: Las burbujas de gas solidificadas crean cavidades dentro de la roca llamada vesículas. Estas vesículas pueden ser redondas, alargadas o de forma irregular, y varían en tamaño desde microscópico hasta varios centímetros de ancho.

    Factores clave que influyen en la textura vesicular:

    * Contenido de gas: La cantidad de gases disueltos en el magma o lava influye directamente en el número y el tamaño de las vesículas. El mayor contenido de gas da como resultado vesículas más y mayores.

    * Tasa de enfriamiento: El enfriamiento rápido favorece la formación de vesículas, ya que las burbujas de gas no tienen tiempo para escapar. El enfriamiento lento permite que el gas escape, lo que resulta en cada vez más vesículas más pequeñas.

    * Viscosidad: Lava altamente viscosa atrapa burbujas de gas más fácilmente que la lava de baja viscosidad. Esto se debe a que las burbujas de gas no pueden levantarse y escapar fácilmente en magma viscoso.

    Tipos de texturas vesiculares:

    * escoriáceo: Numerosas vesículas grandes, grandes e irregulares, a menudo que se encuentran en rocas volcánicas como Scoria.

    * amigdaloidal: Vesículas llenas de minerales secundarios, como zeolitas, calcita o cuarzo.

    * espuma: Extremadamente vesicular, con un alto volumen de vesículas.

    Ejemplos de rocas vesiculares:

    * escoria: Una roca volcánica vesicular oscura con una textura vidriosa.

    * pómez: Una roca volcánica muy vesicular de color claro que flota sobre el agua.

    * basalto: Una roca volcánica de grano fino de color oscuro que puede exhibir textura vesicular.

    La textura vesicular es un rasgo característico de muchas rocas volcánicas, que proporciona pistas importantes sobre las condiciones de erupción y la historia de la formación de la roca.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com