• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo marcan los geólogos del área a buscar?
    Los geólogos usan una variedad de métodos para marcar un área para ser registradas, dependiendo del tipo de búsqueda y el terreno. Aquí hay algunos enfoques comunes:

    1. Sistema de cuadrícula:

    * Propósito: Este es un método estándar para búsquedas sistemáticas, asegurando que cada área esté cubierta.

    * Método:

    * El área se divide en cuadrados o rectángulos de un tamaño definido (por ejemplo, 10 metros x 10 metros).

    * Cada cuadrado de la cuadrícula está marcado con un identificador único (por ejemplo, letras y números).

    * Los geólogos buscan sistemáticamente cada cuadrado de la cuadrícula, asegurando que no se pierda ningún área.

    * Herramientas:

    * Dispositivos GPS para posicionamiento preciso.

    * Equipo de topografía para establecer líneas de cuadrícula.

    * Cinta o marcadores de marcado para delinear los límites de la cuadrícula.

    2. Transectos:

    * Propósito: Este método es útil para seguir características o tendencias geológicas.

    * Método:

    * Se establece una línea recta en todo el área de interés.

    * Los geólogos caminan por el transecto, examinando y muestreando la roca o el suelo en el camino.

    * Se pueden usar múltiples transectos paralelos para cubrir un área más amplia.

    * Herramientas:

    * Compass y cinta de medición para establecer transectos.

    * Dispositivos GPS para marcar las ubicaciones de transectos.

    3. Límites naturales:

    * Propósito: Este método se utiliza al buscar áreas con límites naturales claros, como un río, acantilado o cresta.

    * Método:

    * El área se define por los límites naturales.

    * Los geólogos buscan sistemáticamente el área dentro de los límites.

    * Herramientas:

    * Mapas y fotografías aéreas para identificar límites.

    * Dispositivos GPS para el seguimiento del progreso.

    4. Muestreo dirigido:

    * Propósito: Este método se utiliza cuando la búsqueda se centra en características específicas, como depósitos minerales o fósiles.

    * Método:

    * Los geólogos usan sus conocimientos y mapas geológicos para identificar áreas con la mayor probabilidad de encontrar el objetivo.

    * Centran su búsqueda en estas áreas específicas, utilizando técnicas de muestreo como núcleos de roca o muestras de suelo.

    * Herramientas:

    * Mapas geológicos y fotografías aéreas.

    * Dispositivos GPS para dirigir ubicaciones específicas.

    * Equipo de muestreo (por ejemplo, simulacros de núcleo, sinfines de suelo).

    5. Tensado remoto:

    * Propósito: Este método permite el reconocimiento a gran escala y puede ayudar a identificar áreas de interés antes de realizar el trabajo de campo.

    * Método:

    * Las técnicas como la fotografía aérea, las imágenes satelitales y el radar de penetración en el suelo se utilizan para analizar el área desde la distancia.

    * Los datos recopilados ayudan a determinar áreas que requieren una mayor investigación sobre el terreno.

    * Herramientas:

    * Aeronaves o satélites para la adquisición de datos.

    * Software de procesamiento de imágenes para analizar datos.

    Los métodos específicos elegidos por los geólogos dependerán del tipo de búsqueda, los recursos disponibles y el terreno. Pueden usar una combinación de estas técnicas para garantizar una búsqueda exhaustiva y eficiente.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com