* metamorfismo: Este proceso implica la transformación de rocas existentes (rocas ígneas, sedimentarias o incluso otras rocas metamórficas) bajo un intenso calor y presión en lo profundo de la corteza terrestre.
* Presión dirigida: A diferencia de la presión uniforme experimentada por las rocas enterradas bajo tierra, la presión dirigida se aplica desde una dirección específica, como el peso de las placas tectónicas que empujan entre sí. Esta presión hace que los minerales dentro de la roca se alineen perpendiculares a la dirección de la presión.
* Alineación mineral: A medida que los minerales se reorganizan y crecen, tienden a formar bandas o capas paralelas entre sí. Esto crea el patrón de foliación distinto a menudo observado en rocas metamórficas.
* Tipos de foliación: Existen diferentes tipos de foliación dependiendo de la intensidad de la presión y los minerales específicos presentes. Algunos ejemplos comunes son:
* esquistosidad: Una capas distintas donde los minerales son más grandes y fácilmente reconocibles.
* bandas gneisic: Capas alternativas de minerales claros y oscuros.
* escote pizarra: Una foliación de grano fino que permite que la roca se divida fácilmente a lo largo de superficies planas.
En resumen: La banda de minerales en rocas metamórficas es el resultado de la alineación de minerales bajo presión dirigida durante el proceso metamórfico. Esta alineación crea foliación, que es una característica definitoria de muchas rocas metamórficas.