1. Enfriamiento:
* Cristalización: A medida que el magma se enfría, los minerales comienzan a cristalizar fuera de la roca fundida. El tipo de minerales que se forman depende de la composición química del magma. Este proceso puede cambiar el magma de un estado completamente fundido a una mezcla de cristales sólidos y magma líquido.
* solidificación: Si el magma se enfría lo suficiente, se solidificará por completo, formando roca ígnea.
2. Cambios de presión:
* Decompresión Fundando: Cuando la presión sobre el magma disminuye (por ejemplo, debido a la tectónica de placas), puede causar fusión, creando más magma. Así es como se genera magma en las crestas del océano medio y los arcos volcánicos.
* Cristalización inducida por presión: Por el contrario, el aumento de la presión puede hacer que algunos minerales cristalicen fuera del magma, cambiando su composición.
3. Reacciones químicas:
* Asimilación: El magma puede derretir e incorporar la roca circundante, cambiando su composición química y potencialmente formando nuevos minerales.
* Cristalización fraccional: A medida que el magma se enfría, diferentes minerales cristalizan a diferentes temperaturas. Si los cristales se eliminan del magma, puede cambiar su composición química y volverse más enriquecido en ciertos elementos.
4. Contenido de agua:
* Volátiles: El agua y otros volátiles (gases) pueden disolverse en el magma. A medida que el magma aumenta y la presión disminuye, estos volátiles se pueden liberar, lo que puede causar erupciones.
* Viscosidad: La presencia de volátiles puede afectar la viscosidad del magma, lo que lo hace más fluido y potencialmente más explosivo.
En resumen: El magma es un sistema dinámico, y su forma puede cambiar debido al enfriamiento, las variaciones de presión, las reacciones químicas y la presencia de volátiles.