* carbón: Formas de carbón a partir de la acumulación de materia vegetal en ambientes pantanosos. Con el tiempo, el material vegetal está enterrado bajo capas de sedimento y se somete a calor y presión, transformándolo en carbón. La glaciación podría influir indirectamente en la formación de carbón creando nuevos pantanos o alterando los patrones de drenaje, pero no es la causa principal.
* petróleo y gas natural: Estos combustibles fósiles se forman a partir de los restos de los organismos marinos, particularmente el plancton, que mueren y se asientan hasta el fondo del fondo del océano. Durante millones de años, estos restos están enterrados bajo sedimento y sometidos a calor y presión, transformándolos en petróleo y gas. Si bien la glaciación puede afectar las corrientes oceánicas y la sedimentación, no es directamente responsable de la formación de depósitos de petróleo y gas.
Influencia de la glaciación en los recursos geológicos:
Es más probable que los glaciares estén asociados con:
* Depósitos de Moraine: Los glaciares erosionan y transportan rocas y sedimentos, depositándolos en sus bordes como morranos.
* Valles en forma de U: Los glaciares escallan valles en forma de U, contrastando con los valles en forma de V tallados por ríos.
* fjords: Los glaciares pueden forjar entradas profundas y estrechas llamadas fiordos.
* Marcas y estrías: Los glaciares dejan marcas en el lecho de roca que se mueven.
En resumen, si bien la glaciación puede influir en los procesos geológicos, no es el factor principal responsable de la formación de depósitos de carbón y petróleo. Estos combustibles fósiles se forman a partir de los restos de organismos antiguos enterrados bajo sedimento durante vastas períodos.