1. Rocas ígneas:
* Formación: Formado a partir del enfriamiento y solidificación de magma (roca fundida) o lava.
* Características:
* A menudo tienen una textura cristalina (cristales entrelazados).
* Se puede clasificar más a fondo en función de la textura (de grano fino, de grano grueso) y la composición mineral.
* Ejemplos:granito, basalto, obsidiana.
2. Rocas sedimentarias:
* Formación: Formado a partir de la acumulación y cementación de sedimentos (fragmentos de roca, minerales, materia orgánica).
* Características:
* A menudo han tenido una apariencia en capas o con bandas.
* Puede contener fósiles.
* Se puede clasificar más a fondo en función del tamaño y la composición del grano.
* Ejemplos:arenisca, piedra caliza, lutita.
3. Rocas metamórficas:
* Formación: Formadas cuando las rocas existentes (ígadas, sedimentarias o incluso otras rocas metamórficas) se transforman por calor, presión o reacciones químicas.
* Características:
* A menudo tienen una textura foliada (capas o bandas).
* Puede mostrar signos de recristalización o crecimiento mineral.
* Ejemplos:mármol, pizarra, gneis.
Características adicionales utilizadas para la clasificación:
* Composición mineral: Los tipos específicos de minerales presentes en la roca.
* textura: La disposición y el tamaño de los granos o cristales dentro de la roca.
* Color: Si bien no siempre es un indicador confiable, el color puede ser útil para identificar ciertos tipos de rocas.
* Dureza: Una medida de la resistencia de la roca al rascado.
* escote: La tendencia de una roca a romper a lo largo de planos específicos.
* densidad: La masa de la roca por unidad de volumen.
Estas características se utilizan en combinación para crear un sistema de clasificación integral para rocas.