• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Se filtra el agua en el suelo hasta que alcanza una capa de roca sin poros?
    ¡Esa es una muy buena manera de entender cómo funciona el agua subterránea! Aquí hay un desglose:

    Sí, el agua se filtra en el suelo hasta que alcanza una capa que no puede penetrar.

    * Capas permeables: El agua se mueve fácilmente a través de capas de suelo y roca que tienen muchos espacios (poros) conectados entre sí. Piense en arena, grava o roca fracturada.

    * Capas impermeables: Estas capas son como una barrera para el flujo de agua. Tienen muy pocos o ningún poros, o los poros no están conectados. Los ejemplos incluyen arcilla, roca densa o roca sólida.

    Así es como funciona:

    1. Infiltración: Cuando cae la lluvia, algo de agua se remoja al suelo.

    2. Percolación: El agua viaja hacia abajo a través de las capas permeables.

    3. Zona de saturación: El agua continúa filtrándose hasta que alcanza una capa impermeable. Esto crea una zona donde el suelo y la roca están completamente saturados de agua, esta se llama la zona saturada .

    4. Sabla freática: La parte superior de la zona saturada se llama la capa freática . No es una superficie plana; Se eleva y cae dependiendo de la lluvia y otros factores.

    Nota importante: Si bien la capa de roca sin poros es un factor clave, ¡hay más! La cantidad de agua que se filtra en el suelo depende de:

    * Tasa de lluvia: Las fuertes lluvias a menudo conducen a la escorrentía, lo que no se infiltra.

    * Tipo de suelo: El suelo arenoso absorbe agua más rápidamente que la arcilla.

    * pendiente: Las pendientes empinadas permiten que el agua fluya más fácilmente.

    * Vegetación: Las plantas ayudan a absorber el agua y disminuir la escorrentía.

    Entonces, en resumen, el agua se filtra hasta que alcanza una capa que no puede penetrar, pero es un proceso complejo influenciado por varios factores.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com