Sensado remoto:
* Imágenes satelitales: Proporciona vistas a gran escala de la actividad volcánica, incluidas las anomalías térmicas, la deformación y las emisiones de gases. Los satélites como Landsat, Modis y Sentinel-2 se usan comúnmente.
* Fotografía aérea: Ofrece documentación visual detallada de características volcánicas, incluidos flujos de lava, columnas de cenizas y morfología del cráter.
* lidar (detección de luz y rango): Crea mapas 3D de terreno volcánico, revelando cambios de superficie con el tiempo e identificando peligros potenciales como deslizamientos de tierra.
* Insar (radar de apertura sintética interferométrica): Mide la deformación del suelo con alta precisión, revelando cambios sutiles en la forma del volcán causado por el movimiento del magma.
Instrumentos terrestres:
* sismometers: Detectar y medir las vibraciones terrestres causadas por procesos volcánicos como el movimiento del magma y las explosiones.
* Tiltmeters: Mida la inclinación del suelo, lo que indica cambios en la presión debajo del volcán.
* GPS (sistema de posicionamiento global): Rastrea el movimiento del suelo y la deformación, ayudando a identificar las áreas más susceptibles a las erupciones.
* Analizadores de gas: Mida la composición y concentración de gases volcánicos, proporcionando información sobre la química del magma y el potencial de erupción.
* Cámaras térmicas: Detectar emisiones de calor de respiraderos volcánicos, flujos de lava y aguas termales, proporcionando información sobre el nivel de actividad.
* Cámaras web: Proporcione un monitoreo visual continuo de la actividad volcánica, lo que permite a los científicos observar los cambios en tiempo real.
Otras herramientas:
* encuestas de campo: Observaciones directas de características volcánicas, incluidos flujos de lava, depósitos de cenizas y morfología de ventilación.
* Análisis de rocas y minerales: El análisis de laboratorio de materiales volcánicos proporciona información sobre la composición del magma y el historial de erupción.
* Modelado y simulaciones: Los modelos de computadora ayudan a los científicos a predecir el comportamiento volcánico y evaluar los peligros potenciales.
Tecnologías emergentes:
* Vehículos aéreos no tripulados (UAV): Ofrezca una plataforma flexible y rentable para la teledetección, lo que permite observaciones de primer plano de actividad volcánica.
* Sensación de fibra óptica: Proporciona mediciones continuas y altamente sensibles de deformación del suelo, proporcionando información sobre los procesos volcánicos en profundidad.
Al combinar estos instrumentos y tecnologías, los científicos pueden obtener una comprensión integral de los procesos volcánicos, mejorar la evaluación de riesgos y apoyar los sistemas de alerta temprana. Esto ayuda a mitigar los riesgos asociados con las erupciones volcánicas, proteger a las personas e infraestructura.