• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo cambian las rocas desgastadas en suelo fértil?
    Así es como las rocas desgastadas se transforman en un suelo fértil:

    1. Meteorización:descomponiendo la roca

    * meteorización física: Este es el desglose mecánico de las rocas en piezas más pequeñas. Los ejemplos incluyen:

    * Frost Sedging: El agua se filtra en grietas, se congela, se expande y rompe la roca.

    * abrasión: Las rocas se frotan entre sí, usándolas.

    * Expansión y contracción térmica: La alternancia de calefacción y enfriamiento hace que las rocas se expandan y se contraen, lo que eventualmente conduce a grietas.

    * meteorización química: Esto implica reacciones químicas que cambian la composición de la roca. Los ejemplos incluyen:

    * Lluvia ácida: El agua de lluvia ácida disuelve los minerales en la roca.

    * oxidación: El hierro en rocas reacciona con oxígeno, formando óxido y debilitando la roca.

    * Hidrólisis: El agua reacciona con minerales en la roca, desglosándolos.

    2. Actividad biológica:trabajadores de la naturaleza

    * liquen y musgo: Estos organismos producen ácidos que ayudan a descomponer las rocas, creando una capa delgada de materia orgánica.

    * bacterias y hongos: Descompusen la materia orgánica, liberando nutrientes al suelo.

    * raíces: Las raíces de las plantas crecen en grietas, rompiendo rocas y liberando materia orgánica mientras mueren.

    * Las lombrices de tierra: Estas criaturas túnel a través del suelo, mezclando materia orgánica y mejorando el drenaje.

    3. Tiempo y descomposición

    * Materia orgánica: A medida que las plantas y los animales mueren y se descomponen, contribuyen a la acumulación de materia orgánica, que proporciona nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.

    * humus: Con el tiempo, la materia orgánica se descompone en una sustancia oscura y rica llamada humus. El humus mejora la estructura del suelo, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes.

    4. El perfil del suelo

    * horizontes: A medida que se desarrolla el suelo, forma capas distintas llamadas horizontes.

    * o horizonte: La capa superior de materia orgánica en descomposición (humus).

    * un horizonte: El suelo vegetal rico en minerales que contiene materia orgánica.

    * b horizonte: Subsuelo con menos materia orgánica pero mayor contenido mineral.

    * C Horizon: Material de roca parcialmente desgastado.

    * r horizon: Bedrock sin lápidas.

    suelo fértil:el resultado final

    La combinación de meteorización, actividad biológica y tiempo da como resultado la formación de un suelo fértil, que tiene estas características clave:

    * Buena estructura: Permite un buen drenaje, aireación y crecimiento de la raíz.

    * Nutrientes: Proporciona elementos esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio.

    * Retención de agua: Mantiene el agua, lo que lo pone a disposición para las raíces de las plantas.

    * Balance de pH: Apoya el crecimiento de una variedad de plantas.

    En resumen, la transformación de las rocas desgastadas en el suelo fértil es un proceso lento y complejo que implica la descomposición física y química, la actividad de los organismos vivos y la acumulación de la materia orgánica.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com