1. Mediciones geodéticas:
* GPS: El monitoreo continuo de las estaciones GPS proporciona datos precisos sobre los movimientos verticales y horizontales de la superficie de la Tierra. Esto es extremadamente preciso para documentar la elevación reciente y continua.
* Insar (radar de apertura sintética interferométrica): Esta técnica utiliza radar satelital para detectar cambios sutiles en la elevación con el tiempo, proporcionando mapas detallados de patrones de elevación en grandes áreas.
* Encuestas de nivelación: Métodos de topografía tradicionales que utilizan niveles precisos para medir las diferencias en la elevación a lo largo de una línea. Si bien son menos dinámicos que GPS e InSar, son buenos para documentar las tendencias de elevación histórica.
Fortalezas: Estos métodos son cuantitativos, altamente precisos y pueden detectar incluso pequeñas cantidades de elevación. Son particularmente útiles para la elevación moderna y continua.
2. Evidencia geológica:
* terrazas marinas: Las plataformas de corte de ondas y los depósitos marinos que se encuentran en elevaciones sobre el nivel del mar son una fuerte evidencia de elevación. Sus alturas y edades se pueden usar para estimar la cantidad y la tasa de elevación.
* Terrazas de río elevadas: Similar a las terrazas marinas, los antiguos canales y llanuras fluviales que se encuentran en elevaciones más altas indican elevación.
* FALLA ISCURSA: Acantilados lineales empinados formados por movimiento a lo largo de una falla. Si la falla es una falla a tiros (donde un lado de la falla se mueve hacia arriba), significa elevación.
* estratos inclinados: Capas de roca que originalmente eran horizontales pero se han inclinado hacia arriba. El ángulo de inclinación puede indicar la magnitud y la dirección de elevación.
Fortalezas: Esta evidencia proporciona una perspectiva a largo plazo sobre la elevación, que abarca escalas de tiempo geológica. Permite a los investigadores reconstruir eventos de elevación pasados y comprender sus causas.
3. Evidencia isotópica:
* isótopos cosmogénicos: La presencia de ciertos isótopos raros (como berilio-10 o aluminio-26) en rocas expuestas en la superficie se puede usar para determinar el tiempo desde que se expusieron por última vez. Esto ayuda a estimar la tasa de elevación y erosión.
* Citas radiactivas: Al salir con rocas y fósiles que se encuentran en diferentes elevaciones, los investigadores pueden reconstruir la historia de elevación y sedimentación.
Fortalezas: La evidencia isotópica proporciona una verificación independiente de las tasas de elevación y puede usarse para calibrar otros métodos.
Elegir la mejor evidencia depende del contexto específico:
* para una elevación reciente: Las mediciones geodéticas son las más precisas y confiables.
* Para elevación a largo plazo: La evidencia geológica es más adecuada, pero la evidencia isotópica puede proporcionar información valiosa.
* Para un área específica: El tipo de evidencia disponible variará según la ubicación.
Es importante recordar que la "mejor" evidencia es a menudo una combinación de diferentes tipos de datos que se apoyan entre sí y proporcionan una imagen más completa de la elevación de la corteza.