1. Desglose en piezas más pequeñas:
* meteorización física: Los procesos como congelamiento, abrasión y sal de sal rompen la roca en pedazos más pequeños, llamados sedimentos. Este sedimento puede ser transportado por viento, agua o hielo.
* meteorización química: Procesos como la oxidación, la hidrólisis y la disolución pueden debilitar la roca y descomponerla en partículas más pequeñas o minerales disueltos.
2. Formación de nuevos minerales:
* La meteorización química puede crear nuevos minerales a partir de los existentes en la roca. Esto se llama Alteración mineral . Por ejemplo, el feldespato en granito se puede alterar a los minerales de arcilla.
3. Transporte:
* El sedimento desglosado es transportado por viento, agua o hielo. La distancia y el modo de transporte pueden influir en el tamaño y la forma de las partículas de sedimento.
4. Deposición:
* Finalmente, el sedimento transportado se deposita en una nueva ubicación. Esta deposición puede ocurrir en varios entornos, como lechos de ríos, lagos, océanos o desiertos.
5. Formación de nueva roca sedimentaria:
* Con el tiempo, el sedimento depositado sufre litificación , un proceso donde se cementa juntos por minerales disueltos en el agua subterránea. Esto forma nueva roca sedimentaria.
6. Más meteorización:
* Incluso después de formar nueva roca sedimentaria, la roca todavía es susceptible a la meteorización. Se puede descomponer nuevamente en partículas más pequeñas, continuando el ciclo de meteorización y erosión.
En resumen, la roca sedimentaria que se someta a la meteorización sufre un proceso de:
1. Desglose en piezas más pequeñas.
2. Transporte a una nueva ubicación.
3. Deposición en un nuevo entorno.
4. Litificación para formar nueva roca sedimentaria.
Este ciclo puede repetirse, formando nuevas rocas sedimentarias a partir de los restos desgastados de los viejos. Este proceso continuo es parte del ciclo de la roca, remodelando constantemente la superficie de la Tierra.