1. Composición química:
* corteza: Esta es la capa más externa, compuesta principalmente de elementos más ligeros Como silicio, oxígeno, aluminio y hierro. Se divide además en la corteza continental , que es más grueso y menos denso, y la corteza oceánica , que es más delgado y más denso.
* manto: Esta capa es mucho más gruesa que la corteza y consiste principalmente en minerales de silicato Rico en hierro y magnesio. Es más denso que la corteza y comprende alrededor del 84% del volumen de la Tierra.
* núcleo: Esta capa más interna se compone principalmente de hierro con una pequeña cantidad de níquel. Es la parte más densa de la tierra y se puede dividir aún más en el núcleo externo (líquido) y el núcleo interno (sólido).
2. Propiedades físicas:
* corteza: Esta capa es frágil y relativamente delgado , haciéndolo propenso a fracturar y romper.
* manto: Si bien es sólido, el manto se comporta como un fluido viscoso en escalas de tiempo muy largas debido al inmenso calor y presión. Este movimiento lento y fluido impulsa la tectónica de la placa.
* núcleo: El núcleo externo es líquido, responsable de generar el campo magnético de la Tierra. El núcleo interno es sólido debido a la inmensa presión, a pesar de su alta temperatura.
¿Cómo saben los científicos sobre el interior de la Tierra?
Los científicos no pueden observar directamente el interior de la Tierra, pero confían en métodos indirectos como:
* ondas sísmicas: Analizar la forma en que las ondas sísmicas de los terremotos viajan a través de la tierra nos cuenta sobre la densidad y la composición de diferentes capas.
* Medidas de gravedad: Las variaciones en el campo de gravedad de la Tierra proporcionan información sobre la distribución de la masa dentro del planeta.
* Campo magnético: Estudiar el campo magnético ayuda a los científicos a comprender las propiedades del núcleo de la Tierra.
* meteoritos: Analizar meteoritos nos ayuda a comprender la composición de la tierra temprana.
Al combinar estos métodos, los científicos han reconstruido una imagen detallada de la estructura interna de la Tierra, a pesar de que en realidad no hemos perforado esa profunda.