Así es como funciona:
* Disolución: El agua de lluvia absorbe dióxido de carbono de la atmósfera, girando ligeramente ácido. Este agua ácida se filtra en el suelo y reacciona con rocas como piedra caliza, dolomita o yeso, disolviéndolas.
* Erosión: Con el tiempo, la roca disuelta es llevada por el agua que fluye, creando cavidades más grandes y, finalmente, cuevas.
Si bien la erosión ayuda a dar forma y ampliar las cuevas, la formación inicial se debe principalmente al proceso de disolución de meteorización química.
Aquí hay un desglose de cómo contribuye cada factor:
Weathering:
* meteorización química: Este es el proceso más crucial. La disolución de la roca por agua ácida es el mecanismo principal de la formación de cuevas.
* meteorización física: Si bien es menos significativo, la meteorización física como la cuña de las heladas y la cuña de la raíz pueden crear grietas y fisuras que permiten que el agua ácida penetre más profundamente, lo que ayuda a la disolución.
Erosión:
* Erosión del agua: La roca disuelta de agua fluida se amplía y profundiza aún más el sistema de cuevas.
* Erosión del viento: Esto es menos impactante en la formación de cuevas, pero puede contribuir a la configuración y la ampliación de las entradas de cuevas.
En resumen: Si bien la erosión juega un papel, la formación de cuevas se basa principalmente en la meteorización química, específicamente la disolución de rocas solubles por agua ácida.