Evidencia directa:
* muestras de roca: Al estudiar la composición, la textura y la era de las rocas de diferentes profundidades, los geólogos pueden comprender las capas de la Tierra y su evolución. Esto incluye:
* rocas ígneas: Formado a partir de magma o lava enfriada, proporcionando ideas sobre el interior de la tierra.
* rocas sedimentarias: Formado a partir de sedimentos acumulados, dando pistas sobre entornos pasados y procesos geológicos.
* rocas metamórficas: Formado por la transformación de rocas existentes bajo calor y presión, revelando las intensas condiciones dentro de la Tierra.
* Núcleo de perforación: La perforación en la tierra permite a los científicos extraer muestras de rocas y medir propiedades físicas como la temperatura y la presión. Esto da evidencia directa de la composición de la Tierra a profundidades específicas.
* Erupciones volcánicas: Las erupciones sacan magma y material del interior de la Tierra, proporcionando muestras y ideas valiosas sobre la composición y los procesos del manto.
Evidencia indirecta:
* ondas sísmicas: Los terremotos generan ondas sísmicas que viajan por la tierra. Al analizar cómo estas ondas viajan y cambian la velocidad y la dirección, los geólogos pueden inferir la composición y la estructura del interior de la Tierra.
* p-onda: Ondas de compresión que viajan a través de sólidos, líquidos y gases.
* s-ondas: Ondas de corte que solo pueden viajar a través de sólidos.
* Medidas de gravedad: Las variaciones en el campo de gravedad de la Tierra proporcionan pistas sobre la densidad y distribución de diferentes materiales dentro de la Tierra.
* Campo magnético: El campo magnético de la Tierra es generado por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra. Estudiar el campo magnético ayuda a los geólogos a comprender la dinámica y la composición del núcleo.
* Flujo de calor geotérmico: El calor interno de la Tierra fluye hacia afuera, creando gradientes geotérmicos. Al estudiar las variaciones de flujo de calor, los geólogos pueden aprender sobre la estructura y procesos internos de la Tierra.
* Datos satelitales: Los satélites pueden medir anomalías de gravedad, topografía y otros parámetros que proporcionan información valiosa sobre la estructura y los procesos de la Tierra.
Otros métodos importantes:
* Geocronología: Estudiar la era de las rocas utilizando técnicas de citas radiactivas ayuda a comprender el momento de los eventos geológicos y la evolución de la Tierra.
* paleomagnetismo: Estudiar las propiedades magnéticas de las rocas proporciona información sobre el campo magnético de la Tierra a lo largo del tiempo y su interacción con el núcleo de la Tierra.
Al combinar todo este tipo de evidencia, los geólogos construyen una imagen completa de la estructura interna de la Tierra y sus procesos dinámicos.