Sin embargo, el concepto de geosínclinas ha sido en gran medida abandonado en la geología moderna. He aquí por qué:
* simplificación excesiva: El concepto de una geosíncrica era demasiado simplista para explicar los complejos procesos geológicos involucrados en la formación de montañas.
* Falta de universalidad: Los geólogos se dieron cuenta de que no todas las cadenas montañosas formadas a partir de los mismos procesos.
* Tectónica de placas: El desarrollo de la teoría de la tectónica de placas ofreció una explicación más completa y precisa para la formación de montañas.
Puntos clave sobre Geosynclines:
* Acumulación de sedimentos: Se creía que las geosínclinas eran áreas de deposición masiva de sedimentos.
* plegado y elevación: Se pensó que estos sedimentos estaban comprimidos, doblados y elevados para formar cadenas montañosas.
* orogenia: El proceso de formación de montaña se denominó "orogenia".
Entendimiento moderno:
La geología moderna utiliza la tectónica de placas para explicar la formación de montañas. Esto implica la colisión de placas tectónicas, lo que lleva a:
* subducción: Un plato se sumerge debajo del otro.
* Cinturas de plegado y empuje: La placa suprayacente está comprimida, doblada y elevada.
* Magmatismo: La actividad volcánica a menudo acompaña a la formación de montañas.
Si bien el término "geosíncline" ya no se usa, la idea de deposición de sedimentos a gran escala y la posterior formación de montañas sigue siendo relevante para comprender la historia dinámica de la Tierra.