1. Ondas sísmicas:
* Observación directa: Esta es la evidencia más convincente. Cuando se producen terremotos, generan ondas sísmicas que viajan por la tierra. Estas ondas son de diferentes tipos (ondas P, ondas S, etc.), y su comportamiento cambia a medida que encuentran diferentes materiales.
* P-WAVE y COMPORTAD DE WAVE S: Las ondas P (ondas de presión) pueden viajar a través de sólidos y líquidos, mientras que las ondas S (ondas de corte) solo pueden viajar a través de sólidos. Al estudiar cómo estas olas se refractan, reflejan y se ralentizan a diferentes profundidades, los científicos han mapeado el interior de la Tierra.
* zonas de sombra: Hay áreas en la superficie de la tierra donde no se detectan ondas S, conocidas como la "zona de sombra de onda S". Esto se debe a que las ondas S no pueden pasar a través del núcleo externo líquido. Del mismo modo, hay áreas donde las ondas P se retrasan significativamente, conocidas como la "zona de sombra de onda P", que es causada por el cambio en la densidad y la velocidad del sonido a medida que las ondas pasan a través del núcleo.
2. Evidencia de meteorito:
* Similitudes de composición: Los meteoritos, que se cree que son restos del sistema solar temprano, proporcionan información sobre la composición de la Tierra. Se cree que los meteoritos de hierro son similares en composición al núcleo de la Tierra.
* Diferenciación: El proceso de formación de la Tierra implicó un estado fundido donde los materiales más densos como el hierro y el níquel se hundieron en el centro, mientras que los materiales más ligeros como los minerales de silicato flotaban a la superficie. Los meteoritos muestran evidencia de este proceso, apoyando la idea de la estructura en capas de la Tierra.
3. Mediciones gravitacionales:
* Densidad de la Tierra: La densidad general de la Tierra es significativamente mayor que la densidad de las rocas de la superficie. Esto sugiere la presencia de materiales más densos en el núcleo de la Tierra.
* geoides: La forma de la Tierra no es una esfera perfecta, sino un esferoide oblato (ligeramente aplanado en los polos y abultados en el ecuador). Esto se debe a la distribución desigual de la masa dentro de la tierra, influenciada por la densidad de sus diferentes capas.
4. Muestras minerales:
* Rocas de asiento profundamente: Las erupciones volcánicas y otros procesos geológicos traen rocas profundas a la superficie. Estudiar su composición y estructura nos ayuda a comprender la naturaleza del manto de la tierra.
* Estructura de diamantes: Los diamantes se forman bajo una inmensa presión en el fondo del manto de la Tierra. Su estructura proporciona pistas sobre las condiciones y materiales encontrados a estas profundidades.
5. Campo magnético:
* Teoría de la dinamo: Se cree que el campo magnético de la Tierra está generado por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo de la Tierra, actuando como una dinamo gigante. Esto confirma la existencia de un núcleo externo fundido.
Estas pruebas combinadas, particularmente el comportamiento de las ondas sísmicas, proporcionan un apoyo abrumador para la estructura en capas de la tierra. Si bien no podemos observar directamente el interior de la Tierra, los científicos continúan refinando su comprensión de su composición y estructura a través de la investigación continua y los avances tecnológicos.