1. Actividad tectónica:
* Erupciones volcánicas: Las cenizas volcánicas y otros materiales piroclásticos pueden incorporarse a los sedimentos, alterando su composición y formando potencialmente rocas sedimentarias tuffáceas.
* terremotos: Los terremotos pueden causar deslizamientos de tierra y elevación, exponiendo nuevas superficies de roca a la erosión y alterando los patrones de sedimentación.
* Edificio de montaña: La elevación de las montañas puede crear nuevas características topográficas, impactar patrones de drenaje y la distribución de sedimentos.
2. Cambio climático:
* glaciación: Los glaciares tallan valles, erosodos rocas y depositan cantidades masivas de hasta glacial (sedimentos no consolidados). Esto puede conducir a la formación de Tillites, un tipo de roca sedimentaria.
* Cambios en el nivel del mar: Las fluctuaciones del nivel del mar exponen o sumergen las áreas costeras, afectando los tipos de sedimentos depositados y las rocas sedimentarias resultantes.
* sequías e inundaciones: Las sequías pueden conducir a una mayor erosión y la deposición de sedimentos más finos, mientras que las inundaciones pueden transportar y depositar granos de sedimentos más grandes, influyendo en la formación de rocas.
3. Eventos atmosféricos e hidrológicos:
* Erosión del viento: El viento puede transportar arena y polvo, depositándolos en capas para formar depósitos de arenisca o Loess.
* Tormentas y huracanes: Los eventos climáticos extremos pueden causar erosión masiva y deposición de sedimentos, influyendo en la composición y la estructura de las rocas sedimentarias.
* Inundaciones del río: Las inundaciones de transporte y depositan sedimentos de varios tamaños, formando depósitos fluviales como grava, arena y barro.
4. Procesos biológicos:
* Organismos: Los organismos marinos como el coral, los mariscos y los foraminíferos contribuyen a la formación de calizas. La materia vegetal se puede incorporar a los sedimentos, lo que lleva a la formación de carbón.
* Bioturbación: Los animales y las plantas de excavación pueden mezclar y alterar sedimentos, impactando sus propiedades físicas y químicas e influyendo en la formación de rocas.
5. Procesos químicos:
* Weathering: La meteorización descompone las rocas existentes en fragmentos más pequeños, contribuyendo a la piscina de sedimentos.
* Disolución: El agua puede disolver minerales en rocas, transportarlas en solución y depositarlos como minerales sedimentarios.
* Evaporación: La evaporación del agua puede conducir a la precipitación de minerales, formando evaporitas como el yeso y el halito.
Impacto en la formación de rocas sedimentarias:
Estos eventos naturales pueden afectar:
* Fuente de sedimento: El tipo y cantidad de sedimento disponible para la deposición.
* Transporte de sedimentos: Cómo se mueven y distribuyen los sedimentos.
* Entorno deposicional: Las condiciones bajo las cuales se depositan los sedimentos (por ejemplo, océano, lago, desierto).
* diagénesis: Los cambios físicos y químicos que sufren los sedimentos después de la deposición, lo que lleva a la formación de rocas.
Comprender la influencia de estos eventos naturales es crucial para interpretar la historia geológica de las rocas sedimentarias y comprender el pasado de la tierra.