Cumbre y cráter:
* cumbre: El punto más alto del volcán, actualmente marcado por la "aguja de Pelée" (una aguja de lava solidificada).
* cráter: La abertura en la parte superior del volcán donde se expulsa el material volcánico. Aquí es donde se formó la "aguja de Pelée" después de la erupción de 1902.
conos y cúpulas:
* Macouba de Morne: Un cono parásito en el flanco suroeste del Monte Pelée.
* Morne Jacob: Otro cono parásito ubicado en el flanco norte.
* cúpulas de lava: Estos están formados por la lenta extrusión de lava viscosa, que se enfría y se solidifica dentro del cráter o en los flancos del volcán.
Características del flanco:
* flujos piroclásticos: Estas son corrientes que se mueven rápidamente de gas caliente y restos volcánicos, que recorrieron los flancos del volcán durante las erupciones pasadas.
* Lahars: Flujos de lodo volcánicos, a menudo activados por fuertes lluvias o erupciones, que fluyen por las pendientes del volcán.
* fluye lava: Corrientes de roca fundida que fluyeron por los flancos del volcán durante las erupciones.
Otras características notables:
* La "aguja de Pelée": Una gran aguja de lava solidificada, formada después de la erupción de 1902. Esta aguja colapsó en 1905.
* El "Valle de Prêcheur": El valle ubicado en el flanco suroeste del Monte Pelée, que fue devastado por la erupción de 1902.
recuerda: Las características de los volcanes evolucionan constantemente a medida que ocurren nuevas erupciones, configurando y remodelando el paisaje. La descripción anterior proporciona una comprensión general de las partes del Monte Pelée, pero es importante considerar la naturaleza dinámica de los volcanes.