1. Precipitación de la solución:
* Evaporación: Cuando el agua se evapora, los minerales disueltos se concentran más y eventualmente precipitan, formando rocas como la sal de roca (Halite) y yeso .
* Reacciones químicas: Los cambios en la química o la temperatura del agua pueden hacer que los minerales disueltos reaccionen y formen nuevos minerales, que precipitan como roca sólida. Los ejemplos incluyen:
* Limestone (Caco3): Formado por la precipitación del carbonato de calcio del agua de mar.
* Chert (SiO2): Formado a partir de la precipitación de sílice del agua.
* Ore de hierro (Fe2o3): Formado por la precipitación de óxidos de hierro del agua.
2. Acumulación de materia orgánica:
* caliza biogénica: Muchos organismos marinos, como corales, foraminíferos y moluscos, usan carbonato de calcio para construir sus conchas y esqueletos. Con el tiempo, la acumulación de estas conchas forma piedra caliza.
* carbón: Formado a partir de la acumulación de materia vegetal en los pantanos, donde está enterrado bajo sedimento y se somete a calor y presión.
* petróleo y gas natural: Formado a partir de la acumulación de organismos marinos microscópicos que están enterrados bajo sedimento y sometidos a calor y presión.
Características clave de rocas no clásticas:
* Estructura cristalina: Las rocas no clásicas a menudo tienen una textura cristalina, lo que significa que están hechos de cristales entrelazados.
* Falta de clastos: No contienen fragmentos visibles de otras rocas, a diferencia de las rocas clásticas.
* Composición química: Su composición está determinada por los procesos químicos involucrados en su formación.
Ejemplos de rocas no clásicas:
* Piedra caliza
* Dolomita
* Sal de roca
* Yeso
* Chert
* Carbón
* Lutita de aceite
Comprender la formación de rocas no clásticas es crucial para interpretar la historia de la Tierra, ya que proporcionan información valiosa sobre entornos pasados, climas y formas de vida.