1. Las montañas crecerían indefinidamente: La erosión es el proceso que se desgasta en las montañas y otras formas de relieve. Sin ella, las montañas continuarían aumentando de la actividad tectónica, potencialmente alcanzando alturas inimaginables. Esto podría conducir a:
* Falta de sedimentación: La erosión proporciona sedimento para la formación de rocas sedimentarias. Sin ella, habría significativamente menos sedimento para que se formen estas rocas, interrumpiendo el equilibrio del ciclo de roca.
* Ciclismo de nutrientes limitado: La erosión es esencial para liberar nutrientes de rocas y distribuirlos en todo el medio ambiente. Sin él, los ciclos de nutrientes se obstaculizarían severamente, afectando el crecimiento de las plantas y los ecosistemas.
2. Las rocas ígneas y metamórficas dominarían: Dado que la erosión es la forma principal en que las rocas ígneas y metamórficas están expuestas en la superficie, su dominio aumentaría, creando un paisaje muy diferente.
3. Formas de relieve limitadas: Sin el poder esculpido de la erosión, la superficie de la Tierra sería menos diversa, con menos variación en la topografía. No tendríamos los cañones, los valles, las playas y otras formas gemelas que vemos hoy.
4. Disponibilidad limitada de agua dulce: La erosión juega un papel crucial en la configuración de los lechos de los ríos y los valles, influyendo en la recarga del agua subterránea y el flujo de agua. Sin ella, la disponibilidad de agua dulce podría reducirse significativamente.
5. Impactos en el clima: Los cambios en el paisaje y la topografía causados por la erosión influyen en los patrones climáticos y el clima. La falta de erosión podría alterar el clima global.
En esencia, la erosión es un proceso fundamental que da forma a la superficie de la Tierra y permite un ciclo de roca dinámica. Su ausencia cambiaría fundamentalmente la geología del planeta, la geografía y posiblemente incluso el clima.