* la atmósfera de la Tierra: Nuestro planeta tiene una atmósfera gruesa que actúa como un escudo. Quema la mayoría de los meteoroides y asteroides antes de que puedan alcanzar la superficie. Solo los objetos más grandes y resistentes pueden pasar.
* Actividad geológica: La Tierra tiene placas tectónicas activas, volcanes y erosión. Estos procesos remodelan constantemente la superficie, borrando a los cráteres de impacto con el tiempo.
* Agua y hielo: El agua y el hielo también pueden desgastar a los cráteres a través de la meteorización y la erosión.
Si bien no vemos cráteres en todas partes, todavía hay muchos dispersos en todo el planeta. Aquí hay algunos ejemplos:
* Barringer Crater (Arizona, EE. UU.): Este es un famoso cráter de impacto formado hace unos 50,000 años.
* Cráter Manicouagan (Quebec, Canadá): Este es un cráter de 100 km de ancho formado hace unos 214 millones de años.
* Cráter Chicxulub (Península de Yucatán, México): Se cree que este cráter masivo, formado hace unos 66 millones de años, causó la extinción de los dinosaurios.
Entonces, aunque la Tierra no tiene una superficie cubierta de cráter como otros planetas, todavía tenemos mucha evidencia de impactos pasados. Esto nos ayuda a comprender la historia de nuestro planeta y las fuerzas que lo han moldeado con el tiempo.