1. Superposición:
* El cráter en la parte superior es más joven. Este es un principio básico en geología. Las características más jóvenes están en la parte superior, mientras que las características más antiguas están enterradas debajo.
2. Morfología del cráter (forma y características):
* Rim: Los cráteres más jóvenes tienden a tener llantas más nítidas y definidas. Los cráteres más antiguos tendrán llantas más erosionadas y degradadas.
* pico central: Los cráteres más jóvenes pueden tener un pico central más prominente. Los cráteres más antiguos pueden tener un pico central menos definido o incluso erosionado.
* MANTA EJECTA: Los cráteres más jóvenes tendrán una manta de eyección más prominente (el material expulsado durante el impacto). Los cráteres más antiguos tendrán una manta de eyección más delgada y desgastada.
* Sistema de rayos: Los cráteres muy jóvenes (especialmente en la luna) pueden tener sistemas de rayos brillantes y prominentes que irradian desde el cráter. Estos se desvanecen con el tiempo.
3. Características superpuestas:
* cráter dentro de un cráter: Si un cráter está completamente dentro de otro, el cráter más pequeño es el más joven.
* Características de intersección: Si los bordes de dos cráteres se cruzan, el que atraviesa el otro es el más joven.
Ejemplo:
Imagina dos cráteres superpuestos. Uno tiene un borde nítido y bien definido y una manta eyección prominente. El otro cráter tiene un borde más erosionado y una manta de eyección apenas visible. El primer cráter, con las características más nítidas, es probablemente el más joven.
Nota importante: Estos métodos funcionan mejor cuando los cráteres son relativamente cercanos. Si hay una gran diferencia de edad, otros factores como la erosión, la meteorización y los procesos geológicos pueden dificultar la determinación de qué cráter es más antiguo.