restos conservados:
* huesos y dientes: Estos son los tipos más comunes de fósiles, especialmente de los vertebrados.
* conchas: Muchos invertebrados, como almejas y caracoles, dejan conchas duras que se fosilizan bien.
* madera: Se forma la madera petrificada cuando la madera se reemplaza lentamente por minerales, preservando su estructura.
* tejidos suaves: Raramente, los tejidos suaves como la piel, las plumas o los músculos se pueden conservar en condiciones especiales.
Traces:
* huellas: Las pistas de los animales se pueden conservar en sedimentos suaves que luego se endurecen.
* Burrows: Los túneles creados por animales en el suelo se pueden conservar como fósiles.
* COPROLITES: El estiércol fosilizado proporciona información sobre la dieta de los animales antiguos.
* Gastrolitos: Las piedras tragadas por algunos animales para ayudar en la digestión también pueden fosilizarse.
Características clave de fósiles verdaderos:
* Antiguo: Los fósiles deben ser de organismos que vivieron en el pasado geológico, no en tiempos recientes.
* Evidencia de la vida: Deben representar los restos o rastros de un organismo vivo.
* conservado naturalmente: Deben haberse preservado a través de procesos naturales, como el entierro en el sedimento.
Qué no es un verdadero fósil:
* restos recientes: Los huesos o conchas de animales que murieron recientemente no se consideran fósiles.
* objetos artificiales: Los artículos hechos por el hombre como herramientas o cerámica no son fósiles.
* Formaciones rocosas: Las formas de roca que ocurren naturalmente que se parecen a los organismos no son verdaderos fósiles.
Comprender lo que hace un verdadero fósil nos ayuda a apreciar la vasta historia de la vida en la tierra y cómo los científicos usan estas pistas para comprender el pasado de nuestro planeta.