• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Cómo era el entorno precámbrico en comparación con el presente?
    El entorno precámbrico era muy diferente de hoy en muchos sentidos:

    atmósfera:

    * oxígeno: La atmósfera precámbrica temprana estaba prácticamente desprovista de oxígeno. Los primeros organismos fotosintéticos surgieron hace unos 3.500 millones de años, comenzando lentamente a liberar oxígeno en la atmósfera. No fue sino hasta el gran evento de oxidación hace unos 2.400 millones de años que los niveles de oxígeno aumentaron significativamente, y finalmente alcanzaron niveles comparables a hoy.

    * gases de efecto invernadero: La atmósfera era rica en gases de efecto invernadero como el metano y el dióxido de carbono, lo que provocó temperaturas mucho más cálidas que hoy. Esto significaba que los primeros océanos de la Tierra probablemente eran mucho más calientes de lo que son ahora.

    * No hay capa de ozono: La falta de oxígeno significaba que no había una capa de ozono para proteger la tierra de la radiación ultravioleta dañina. Esto tuvo un impacto significativo en las formas de vida, limitándolos a las profundidades del océano o subterráneo.

    océanos:

    * Composición química: Los primeros océanos eran muy diferentes de los de hoy, con niveles más altos de hierro disuelto y otros elementos. Esto dio como resultado la formación de formaciones de hierro con bandas, que ahora son fuentes importantes de mineral de hierro.

    * Temperatura: Como se mencionó anteriormente, los océanos probablemente fueron significativamente más cálidos que los de hoy.

    * Actividad volcánica: Los océanos también fueron mucho más turbulentos debido a una mayor actividad volcánica. Esto liberó grandes cantidades de calor y productos químicos en los océanos, dando forma a la vida temprana.

    tierra:

    * sin continentes: La tierra temprana se caracterizó por pequeñas masas de tierra dispersas. No fue hasta el difunto precámbrico que los continentes comenzaron a ensamblarse en unidades más grandes.

    * Ausencia de vida: La tierra era estéril y sin vida hasta la aparición de plantas y hongos durante la era del paleozoico.

    vida:

    * Formas simples: La vida durante el precámbrico estaba dominada por organismos unicelulares, bacterias y arqueas. Las formas de vida multicelular solo comenzaron a evolucionar hacia el final del precámbrico.

    * Extremófilos: Estas formas de vida temprana prosperaron en entornos extremos, incluidos aguas termales, respiraderos de aguas profundas y entornos salados. Esto sugiere que la vida en la tierra temprana fue increíblemente resistente.

    Diferencias clave en el resumen:

    * Niveles de oxígeno: Casi no hay oxígeno en la atmósfera durante el precámbrico temprano, en comparación con la atmósfera rica en oxígeno actual.

    * gases de efecto invernadero: Niveles mucho más altos de gases de efecto invernadero en la atmósfera precámbrica que conducen a temperaturas más cálidas.

    * Química oceánica: Los primeros océanos tenían una composición química diferente con niveles más altos de metales disueltos, lo que condujo a la formación de formaciones de hierro con bandas.

    * Formas de gestión: La tierra temprana tenía continentes más pequeños y menos definidos, con poca o ninguna vida vegetal.

    * Formas de vida: Los organismos unicelulares dominaron la Tierra temprana, mientras que la vida multicelular estaba ausente o muy rara.

    Comprender estas diferencias nos ayuda a apreciar el notable viaje evolutivo de la Tierra y sus habitantes durante miles de millones de años.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com