* Zona de saturación: Esta zona está debajo de la capa freática, donde todos los espacios de poros en la roca están llenos de agua. La presión constante del agua evita la disolución de la roca, que es necesaria para la formación de cavernas.
* Zona de aireación: Esta zona está por encima de la capa freática y tiene bolsillos de aire dentro de la roca. Esto permite que el agua se mueva a través de la roca e interactúe con la roca para causar disolución.
Cómo se forman las cavernas:
1. Disolución: El agua de lluvia, ligeramente ácida debido al dióxido de carbono disuelto, se filtra en el suelo. Este agua ácida reacciona con tipos de rocas solubles como piedra caliza, mármol o yeso, disolviéndolos con el tiempo.
2. Formación de grietas: Las grietas existentes en la roca se amplían por este proceso de disolución.
3. Expansión: A medida que más agua fluye a través de las grietas y disuelve más roca, las grietas se ensanchan y se profundizan, eventualmente formando cavernas.
Nota importante: Mientras se forman cavernas en la zona de aireación, la capa freática puede fluctuar. Esto significa que una caverna podría estar sumergida parcial o completamente a veces, dependiendo de la lluvia y otros factores.