1. Erosión del viento:
* Clasificación de tamaño: El viento tiene una mayor capacidad para recoger y transportar partículas más pequeñas y ligeras como arena y limo, dejando una grava más gruesa y rocas más grandes. Esto crea áreas con distintos tamaños de grano.
* Clasificación de forma: El viento se mueve preferentemente más partículas redondeadas, dejando atrás fragmentos angulares.
* clasificación de densidad: El viento puede transportar partículas más ligeras más allá de las más pesadas, lo que lleva a una concentración de materiales más densos en áreas de deposición.
2. Erosión del agua:
* Velocidad de flujo de flujo: A medida que fluye el agua, lleva sedimento con él. La velocidad del agua determina el tamaño de las partículas que puede transportar. Las corrientes más rápidas transportan partículas más grandes, mientras que las corrientes más lentas transportan partículas más pequeñas. Esto crea capas de sedimento con diferentes tamaños, a menudo con material más grueso en el fondo de un lecho de río y un material más fino más aguas abajo.
* turbulencia y remolinos: El flujo turbulento puede levantar y mover partículas más grandes, lo que lleva a la clasificación basada en el tamaño y la forma.
* Densidad y velocidad de asentamiento: Las partículas más densas se asientan más rápido que las más ligeras, creando zonas de clasificación basadas en la densidad en entornos deposicionales como lagos y océanos.
3. Erosión glacial:
* arrancando y abrasión: Los glaciares erosionan la roca madre al arrancar (levantar fragmentos de roca) y abrasión (moler contra la superficie). Estos procesos crean una amplia gama de tamaños de sedimentos, que pueden ser clasificados por las corrientes de agua de fusión.
* Fundación y sedimentación: A medida que los glaciares se derriten, liberan sedimentos que se clasifican por la velocidad del agua de fusión, creando capas de sedimento de diferentes tamaños.
4. Erosión de ola:
* Energía de onda: Las ondas más fuertes tienen el poder de mover el sedimento más grande y más pesado, lo que lleva a la clasificación basada en el tamaño y la densidad.
* Morfología de la playa: Las olas remodelan la playa, creando zonas de diferentes tamaños de sedimentos. Por ejemplo, la zona de surf a menudo tiene material más grueso, mientras que la costa tiene un sedimento más fino.
En general, la clasificación de sedimento por erosión da como resultado una variedad de formaciones geológicas y formas gemelas:
* Dunas de arena: Formado por la erosión del viento y la deposición de arena.
* Bebedes del río: Muestra capas de sedimentos ordenadas por velocidad de agua.
* Depósitos de playa: Muestre los efectos de la clasificación y deposición de olas.
* Glacial hasta: Una mezcla de sedimentos no organizados depositados por glaciares.
* sedimentos estratificados: Capas de sedimento ordenadas por tamaño, densidad u otros factores en varios entornos deposicionales.
Comprender cómo la erosión clasifica el sedimento nos ayuda a interpretar la historia geológica, predecir patrones de erosión y administrar los recursos naturales.