He aquí por qué:
* Los líquidos tienen un rango de energías. A diferencia de los electrones en los átomos que ocupan niveles de energía discretos, las moléculas en un líquido tienen una distribución de energías cinéticas. Algunas moléculas se mueven más rápido, con mayor energía cinética, mientras que otras se mueven más lentamente. Esta distribución se describe mediante la distribución Maxwell-Boltzmann .
* Energía interna versus niveles de energía. Podemos hablar sobre la energía interna de un líquido, que es la suma de todas las energías cinéticas y potenciales de sus moléculas. Esto incluye energía traslacional, rotacional y vibratoria.
* Transiciones de fase. La energía interna de un líquido es mayor que la de un sólido a la misma temperatura, y más baja que la de un gas. Esta diferencia en la energía es lo que impulsa las transiciones de fase entre sólido, líquido y gas.
Para resumir:
* Las moléculas líquidas tienen una distribución de energías.
* Podemos hablar sobre la energía interna de un líquido, no los niveles de energía individuales.
* La energía interna de un líquido está relacionada con su temperatura y fase.
Si está interesado en un aspecto particular de la energía en los líquidos, como la energía requerida para vaporizar un líquido (entalpía de vaporización), ¡puede hacer una pregunta más específica!