* Radiación electromagnética: El sol emite energía en forma de radiación electromagnética, incluida la luz visible, la radiación infrarroja y la radiación ultravioleta.
* Absorción: Cuando esta radiación golpea un objeto, parte de él es absorbido por los átomos y moléculas del objeto.
* aumentó la energía cinética: La energía absorbida hace que los átomos y las moléculas vibren más rápido, aumentando su energía cinética.
* Aumento de la temperatura: Este aumento de la energía cinética se traduce en una temperatura más alta para el objeto.
Factores que afectan el aumento de la temperatura:
* Color: Los objetos más oscuros absorben más radiación y calientan más rápido que los objetos más claros.
* Material: Algunos materiales, como los metales, son buenos conductores de calor y se calentarán rápidamente. Otros, como la madera, son conductores pobres y se calientan más lentamente.
* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que los rayos del sol golpean el objeto afecta la cantidad de energía absorbida. La luz solar directa (un ángulo de 90 grados) resulta en más calor absorbido que los rayos de mirada.
Ejemplos:
* Un día soleado: El suelo, los edificios e incluso el aire se calientan a medida que absorben la radiación solar.
* Un coche negro: Un auto negro absorberá más luz solar y se calentará mucho más que un automóvil blanco en un día soleado.
Nota importante: La atmósfera de la Tierra también juega un papel en la regulación de las temperaturas. Los gases de efecto invernadero en la atmósfera atrapan parte de la radiación infrarroja emitida desde la superficie de la tierra, evitando que se escape al espacio, lo que contribuye al calentamiento global.