1. Energía de la luz:
* fotorreceptores: Células especializadas que contienen pigmentos sensibles a la luz como la rodopsina.
* Animales: Ojos con células fotorreceptoras en la retina, habilitando la visión.
* Plantas: Fototropismo (crecimiento hacia la luz) y fotosíntesis, usando clorofila para absorber la luz.
* bacterias: Algunas bacterias utilizan luz para la fotosíntesis.
2. Energía química:
* Chemoreceptores: Estos receptores se unen a moléculas específicas, desencadenando una respuesta.
* Animales: Badpastas en la lengua, receptores olfativos en la nariz y quimiorreceptores en la piel.
* Plantas: Los pelos de la raíz detectan nutrientes en el suelo.
* bacterias: Quimiotaxis (movimiento hacia o lejos de los productos químicos), crucial para encontrar alimentos y evitar toxinas.
3. Energía mecánica:
* mecanorreceptores: Células sensibles a la presión física, el tacto o la vibración.
* Animales: La piel, los folículos pilosos, el oído interno y los músculos contienen mecanorreceptores.
* Plantas: Plantas sensibles al tacto como el Venus Flytrap usan mecanorreceptores para atrapar insectos.
* bacterias: Algunas bacterias sienten cambios en la presión o el flujo para navegar por su entorno.
4. Energía térmica (calor):
* termoreceptores: Células que detectan cambios en la temperatura.
* Animales: Piel, hipotálamo (parte del cerebro que regula la temperatura corporal).
* Plantas: Algunas plantas pueden detectar cambios de temperatura, afectando su crecimiento y desarrollo.
* bacterias: Algunas bacterias exhiben termotaxis, moviéndose hacia o lejos de las fuentes de calor.
5. Energía eléctrica:
* Electroreceptores: Células especializadas que detectan campos eléctricos.
* Animales: Ciertos peces (por ejemplo, tiburones, ornitros) usan electrorecepción para la navegación y la detección de presas.
* Plantas: Si bien no detectan campos eléctricos directamente, las plantas pueden responder a los cambios en el potencial eléctrico causados por factores ambientales como la sequía o la disponibilidad de nutrientes.
6. Energía magnética:
* magnetorreceptores: Estos receptores aún se entienden poco, pero se cree que detectan campos magnéticos.
* Animales: Algunas aves, peces y tortugas marinas usan magnetorecepción para la navegación.
* bacterias: Se ha demostrado que algunas bacterias se alinean a lo largo de las líneas de campo magnético.
7. Energía de sonido:
* Receptores auditivos: Celdas especializadas en el oído interno que convierten las vibraciones sonoras en señales eléctricas.
* Animales: La mayoría de los vertebrados tienen oídos para la audición.
* Plantas: Si bien las plantas no escuchan en el sentido tradicional, pueden responder a las vibraciones sólidas (por ejemplo, cambios en el movimiento de la hoja en respuesta al viento).
Significado evolutivo:
La capacidad de sentir y responder a varias formas de energía es una piedra angular de supervivencia para todos los organismos. Les permite:
* Encuentra comida y compañeros: Sentir señales químicas, luz o sonido para localizar fuentes de alimentos y parejas potenciales.
* Evite los depredadores: Detección de depredadores a través de la vista, el olor, el sonido o las vibraciones.
* Navegue su entorno: Uso de la luz, los campos magnéticos o los cambios de presión para la orientación espacial.
* adaptarse a las condiciones cambiantes: La temperatura de detección, la humedad y otros factores ambientales para ajustar su comportamiento y fisiología.
Esta notable diversidad de sentidos subraya la adaptabilidad evolutiva de la vida en la tierra.