* Temperatura y energía cinética: La temperatura está directamente relacionada con la energía cinética promedio de las moléculas en una sustancia. Cuanto más rápido se muevan las moléculas, mayor es la energía cinética y mayor es la temperatura.
* Respuesta del termómetro: Un termómetro funciona respondiendo a los cambios en la energía cinética * promedio * de las moléculas en la sustancia que está midiendo. Esto se realiza típicamente a través de la expansión (como el mercurio en un termómetro de vidrio) o cambios en la resistencia eléctrica (como en un termómetro digital).
* No energía cinética individual: El termómetro no mide la energía cinética de las moléculas individuales, que constantemente cambian y fluctúan. Mide la energía cinética * promedio * de todas las moléculas en la sustancia, lo que representa un valor más estable y medible.
Piense en ello de esta manera:
* Imagine una habitación llena de gente, algunas corriendo, algunas paradas. La temperatura de la habitación es como la velocidad promedio de todas las personas en la habitación. No puede medir la velocidad de cada individuo, pero puede tener una buena idea de la velocidad promedio y, por lo tanto, la "temperatura" general de la habitación.
En resumen:
* Un termómetro mide la temperatura, que está directamente relacionada con la energía cinética * promedio * de las moléculas en una sustancia.
* No mide la energía cinética de las moléculas individuales, sino la energía cinética promedio, que es una cantidad más estable y medible.