• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Energía
    ¿Un esquema para almacenar energía a gran escala cuando no se quiere?

    Esquemas para almacenar energía a gran escala

    Aquí hay algunos esquemas para almacenar energía a gran escala cuando no es deseado:

    Almacenamiento hidroeléctrico bombeado:

    * Cómo funciona: El agua se bombea cuesta arriba a un depósito durante los períodos de baja demanda de energía. Cuando se necesita energía, el agua fluye cuesta abajo a través de turbinas, generando electricidad.

    * pros: Tecnología madura, alta eficiencia, almacenamiento de larga duración.

    * contras: Limitado por la geografía, los grandes requisitos de la tierra, el impacto ambiental en los ecosistemas circundantes.

    Almacenamiento de energía de aire comprimido (CAES):

    * Cómo funciona: El aire se comprime durante los períodos de baja demanda de energía y se almacena en cavernas o tanques subterráneos. Cuando se necesita energía, el aire comprimido se libera a través de turbinas, generando electricidad.

    * pros: La tecnología madura puede utilizar la infraestructura subterránea existente.

    * contras: Puede ser ineficiente debido a las pérdidas de energía durante la compresión y la descompresión, requiere una gran capacidad de almacenamiento.

    Sistemas de almacenamiento de energía de la batería (Bess):

    * Cómo funciona: Las baterías almacenan energía durante los períodos de baja demanda y la descargan cuando sea necesario.

    * pros: La alta potencia de salida, un tiempo de respuesta relativamente rápido, se puede escalar a diferentes tamaños.

    * contras: Todavía caro para aplicaciones a gran escala, vida de ciclo limitado, materiales potencialmente peligrosos.

    Almacenamiento de energía térmica:

    * Cómo funciona: La energía se almacena como calor o frío utilizando materiales con alta capacidad térmica, como sal fundida o hielo.

    * pros: Puede almacenar energía para duraciones más largas, se puede usar para aplicaciones de calefacción y enfriamiento.

    * contras: Una eficiencia más baja en comparación con otros métodos, requiere infraestructura especializada.

    Almacenamiento de energía de hidrógeno:

    * Cómo funciona: El exceso de electricidad se usa para producir hidrógeno a través de la electrólisis, que se puede almacenar y luego usarse para generar electricidad o directamente como combustible.

    * pros: Alta densidad de energía, potencial para aplicaciones de transporte.

    * contras: Requiere producción y almacenamiento intensivo en energía, costos potencialmente altos.

    Almacenamiento de energía del volante:

    * Cómo funciona: Un volante gira para almacenar energía cinética durante los bajos períodos de demanda y la libera cuando sea necesario.

    * pros: Tiempo de respuesta rápido, alta eficiencia, impacto ambiental relativamente bajo.

    * contras: Capacidad de almacenamiento limitada requiere un mantenimiento regular.

    Otras tecnologías emergentes:

    * Almacenamiento de energía de gravedad: Utilizando la energía potencial de las masas que se elevan a una mayor elevación.

    * condensadores electroquímicos: Similar a las baterías pero con tarifas de carga y descarga más rápidas.

    * Flujo de las baterías: Las soluciones de electrolitos se bombean a través de electrodos para almacenar energía.

    Elegir el mejor esquema depende de varios factores:

    * Escala de almacenamiento de energía: A Small-Scale Residential vs. Grid de cuadrícula a gran escala.

    * Duración de almacenamiento: A corto plazo (actas) versus a largo plazo (horas a días).

    * Salida de energía: Alta potencia necesaria para descarga rápida o baja potencia para el suministro continuo.

    * Costo: Costo de equilibrio con eficiencia e impacto ambiental.

    Esta no es una lista exhaustiva, pero proporciona un punto de partida para explorar las diversas formas de almacenar energía a gran escala. La investigación y el desarrollo continuos son cruciales para mejorar la eficiencia, el costo y el impacto ambiental de estas tecnologías.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com