Aquí hay algunas características clave de la energía agotable:
* suministro limitado: Hay una cantidad fija disponible en la Tierra.
* no renovable: No se reponen a una velocidad que coincida con el consumo.
* vida útil: Su uso eventualmente cesará a medida que se agoten.
Ejemplos de fuentes de energía agotables:
* Combustibles fósiles: Carbón, petróleo y gas natural. Estos se forman a partir de la descomposición de organismos antiguos durante millones de años.
* Energía nuclear: El uranio es un elemento radiactivo utilizado en las centrales nucleares. Los depósitos de uranio son finitos.
El agotamiento de estos recursos plantea preocupaciones sobre:
* Seguridad energética: La dependencia de estas fuentes hace que los países sean vulnerables a las interrupciones de suministro.
* Impacto ambiental: La quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
* Sostenibilidad: Las generaciones futuras pueden enfrentar escasez de energía si seguimos dependiendo en gran medida de los recursos agotables.
Alternativas a la energía agotable:
* Energía renovable: Las fuentes que se reponen constantemente por los procesos naturales.
* Eficiencia energética: Reducción del consumo de energía a través de avances tecnológicos y cambios de comportamiento.
Por lo tanto, es crucial hacer la transición hacia fuentes de energía sostenibles y reducir nuestra dependencia de la energía agotable para garantizar un futuro de energía seguro y ecológico.