1. Corriente eléctrica:
* Flujo de electrones: La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a través de un conductor (como el filamento en una bombilla).
* Resistencia: El filamento en una bombilla está diseñado para tener alta resistencia. Esto significa que dificulta el flujo de electrones.
2. Resistencia y calor:
* Colisión y fricción: A medida que los electrones fluyen a través del filamento, chocan con los átomos dentro del filamento. Estas colisiones crean fricción, convirtiendo parte de la energía eléctrica en calor.
* Generación de calor: El filamento se calienta significativamente debido a la resistencia y las colisiones.
3. Incandescencia:
* Caliente a la luz: Cuando el filamento se calienta lo suficiente (alrededor de 2.500 ° C), comienza a emitir luz. Este fenómeno se llama incandescencia.
* Radiación de cuerpo negro: La luz emitida por el filamento es una forma de radiación de cuerpo negro. Esto significa que emite un rango de longitudes de onda, con un pico que depende de la temperatura del filamento. Cuanto más caliente sea el filamento, más se desplaza el pico hacia longitudes de onda más cortas (luz visible).
4. Emisión de luz y calor:
* Luz visible: Una porción de la energía se emite como luz visible, que percibimos como la luz de la bombilla.
* Radiación infrarroja: Una porción más grande de la energía se emite como radiación infrarroja, que sentimos como calor.
En resumen:
El flujo de corriente eléctrica a través del filamento de una bombilla provoca colisiones entre electrones y átomos, generando calor. Este calor hace que el filamento brille, produciendo luz e radiación infrarroja. Mientras vemos la luz, la mayor parte de la energía se pierde como calor.
nota: Las bombillas LED modernas utilizan un proceso diferente, que involucra semiconductores y LED, para producir luz con una eficiencia mucho mayor (menos pérdida de calor).