1. Ángulo de incidencia:
* Altitud más alta: Cuando el sol es más alto en el cielo (durante el solsticio de verano en un hemisferio), sus rayos golpean la tierra en un ángulo más directo (más cerca de la perpendicular). Esto significa que la energía se concentra en un área más pequeña, lo que resulta en una radiación solar más intensa .
* Altitud más baja: Durante el solsticio de invierno, los rayos del sol golpean la tierra en un ángulo más oblicuo. Esto extiende la energía sobre un área más grande, lo que resulta en Radiación solar menos intensa .
2. Longitud del camino a través de la atmósfera:
* Altitud más alta: Con un ángulo más directo, los rayos del sol viajan a través de un camino más corto en la atmósfera. Esto significa que encuentran menos absorción y dispersión atmosférica, lo que permite que más energía alcance la superficie .
* Altitud más baja: El camino más largo a través de la atmósfera a una altitud más baja conduce a una mayor absorción y dispersión de la luz solar, lo que resulta en menos energía que alcanza la superficie .
3. Duración del día:
* Altitud más alta: Los días más largos durante el verano permiten una mayor duración de la exposición a la luz solar, lo que contribuye a una energía total más alta recibida .
* Altitud más baja: Los días más cortos durante el invierno dan como resultado una menor cantidad total de energía que alcanza la superficie.
4. Albedo (reflectividad):
* El ángulo de incidencia también afecta la cantidad de luz solar reflejada nuevamente en el espacio (albedo). Un ángulo más directo conduce a menos reflexión , mientras que un ángulo más oblicuo aumenta la reflexión.
Consecuencias de la variación estacional:
* Diferencias de temperatura: Estas variaciones en la radiación solar son el principal impulsor de las diferencias de temperatura estacionales. El verano, con una mayor radiación solar, es más cálida, mientras que el invierno, con una radiación solar más baja, es más fría.
* Zonas climáticas: La variación estacional en la energía solar es un factor importante para determinar las zonas climáticas de la Tierra. Las áreas cercanas al ecuador reciben radiación solar relativamente consistente durante todo el año, mientras que las regiones polares experimentan variaciones extremas.
* Vida vegetal y animal: Los cambios estacionales en la radiación solar afectan los ciclos de crecimiento de las plantas y el comportamiento de los animales.
En resumen:
La variación estacional en la altitud del sol del mediodía influye directamente en la cantidad de energía solar que alcanza la superficie de la Tierra. Una altitud solar más alta conduce a una radiación más intensa, un camino atmosférico más corto, días más largos y menos reflexión, todo lo que contribuye a un clima más cálido. Por el contrario, una altitud del sol más baja da como resultado una radiación menos intensa, un camino atmosférico más largo, días más cortos y más reflexión, contribuyendo a un clima más frío.