1. Energía química a energía térmica:
* Ignition: El fusible está encendido, iniciando una reacción en cadena que quema el polvo negro (o propulsor similar). Este proceso de ardor convierte la energía química almacenada en la pólvora en energía térmica (calor).
2. Energía térmica a energía mecánica:
* Expansión: El calor del propulsor en llamas expande rápidamente los gases dentro de la cáscara de fuegos artificiales. Esta expansión crea presión que empuja hacia afuera.
* Lanzamiento: Esta presión externa impulsa los fuegos artificiales hacia arriba en el aire. La presión también obliga a los compartimentos individuales dentro del fuego artificial a separarse, creando las ráfagas y efectos distintos.
3. Energía mecánica a la luz y la energía del sonido:
* Explosión: La alta presión dentro de la carcasa de fuegos artificiales conduce a una rápida expansión de los gases, causando una explosión.
* Light: La explosión enciende las diversas mezclas químicas dentro del fuego artificial. Estas mezclas se queman a diferentes temperaturas y producen diferentes colores de luz.
* sonido: La rápida expansión de los gases durante la explosión crea una onda de choque que viaja por el aire, lo que resulta en el fuerte sonido que escuchamos.
En resumen:
Las transformaciones energéticas en un fuego artificial siguen esta secuencia básica:
* Energía química (pólvora) → energía térmica (quema) → energía mecánica (presión/expansión) → energía de luz y sonido (explosión)
Nota importante:
Las mezclas químicas específicas utilizadas en los fuegos artificiales influyen directamente en los colores y los efectos producidos. El color está determinado por los compuestos químicos específicos que se excitan por el calor y la luz de liberación.