* La electricidad es energía en movimiento. Es el flujo de electrones, y es difícil "atrapar" ese flujo.
* Pérdidas. El almacenamiento de la electricidad a menudo implica convertirla en otra forma de energía (como química, mecánica o magnética), y siempre hay pérdidas de energía durante estas conversiones.
* eficiencia. Almacenar electricidad y luego recuperarla a la forma utilizable no es 100% eficiente. Alguna energía siempre se pierde en el proceso.
* escalar. Almacenar suficiente electricidad para alimentar una ciudad o una gran instalación industrial es increíblemente difícil y costoso.
Métodos para almacenar electricidad:
Si bien almacenar electricidad directamente es difícil, hemos desarrollado formas de almacenar la energía que representa:
* baterías: La forma más común de almacenar electricidad, pero tienen limitaciones en la capacidad y la vida útil.
* Hydro bombeado: Usar el exceso de electricidad para bombear agua cuesta arriba, luego liberándola para generar electricidad cuando sea necesario.
* Almacenamiento de energía de aire comprimido: Uso de electricidad para comprimir el aire, que luego se libera para conducir turbinas.
* Flywheels: Ruedas masivas giratorias para almacenar energía cinética.
* Hidrógeno: Uso de electricidad para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, que puede recombinarse para generar electricidad cuando sea necesario.
Desafíos:
* Costo: La mayoría de las tecnologías de almacenamiento son caras de construir y mantener.
* Capacidad: Almacenar grandes cantidades de electricidad sigue siendo un desafío.
* Ubicación: Algunos métodos de almacenamiento (como Hydro) requieren ubicaciones geográficas específicas.
El futuro:
Los investigadores trabajan constantemente en formas mejores y más eficientes de almacenar electricidad. Esto es esencial para garantizar un futuro de energía confiable y sostenible.