semiconductores intrínsecos:
* semiconductores puros (como el silicio o el germanio) tienen una conductividad entre la de un conductor y un aislante a temperatura ambiente.
* Esto se debe a que tienen una pequeña cantidad de electrones gratuitos disponibles para transportar corriente.
semiconductores extrínsecos:
* Doping Introduce impurezas a la red de cristal semiconductores, alterando su conductividad.
* n-type semiconductores: Doping con una impureza de donante (por ejemplo, fósforo, arsénico) agrega electrones adicionales, aumentando la conductividad. Estas impurezas tienen un electrón de valencia adicional que el átomo de semiconductores, lo que lleva a electrones extra libres en el material.
* semiconductores de tipo P: Doping con una impureza aceptor (por ejemplo, boro, aluminio) crea "agujeros" (electrones faltantes) en la red, lo que también aumenta la conductividad. Estas impurezas tienen un electrón de valencia menos que el átomo de semiconductores, creando vacantes donde los electrones pueden moverse fácilmente.
Cómo el dopaje afecta la conductividad:
* n-type: Con exceso de electrones, el material se vuelve más conductor.
* P-type: Con más "agujeros", el material también se vuelve más conductor.
Conductores vs. aisladores:
* Conductores: Con una alta concentración de portadores de carga libre (electrones o agujeros), el material permite un gran flujo de corriente.
* aisladores: Con muy pocos portadores de carga libre, el material resiste el flujo de corriente.
Conductividad controlable:
* Al controlar el tipo y la concentración de dopantes, la conductividad de los semiconductores se puede ajustar con precisión.
* Esto permite la creación de dispositivos con valores de resistencia específicos y hace que los semiconductores sean cruciales para la electrónica moderna.
En esencia, el dopaje nos permite "sintonizar" la conductividad de los semiconductores, convirtiéndolos en conductores o aisladores dependiendo de nuestras necesidades.