1. Motores de combustión interna (hielo): El motor tradicional con gasolina ha sido un importante contribuyente a la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero. Para abordar esto, ha habido un cambio dramático hacia:
* Vehículos híbridos: Estos autos combinan un motor de gasolina con un motor eléctrico, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones.
* Vehículos eléctricos (EV): Los vehículos eléctricos dependen únicamente de la electricidad para la energía, eliminando por completo las emisiones del tubo de escape.
* Eficiencia mejorada del motor: Los diseños de los motores se refinan constantemente para lograr una mejor economía de combustible y reducción de las emisiones a través de tecnologías como la inyección directa y el tiempo de la válvula variable.
2. Sistemas de refrigeración: Los refrigerantes utilizados en aires acondicionados y refrigeradores tradicionales han sido una fuente importante de agotamiento de ozono y calentamiento global. Esto ha llevado al desarrollo de:
* Hydrofluorocarbons (HFCS): Inicialmente visto como un reemplazo para los CFC que agotan el ozono, los HFC ahora se están eliminando debido a sus potentes efectos de gases de efecto invernadero.
* Refrigerantes naturales: Muchos sistemas modernos ahora están utilizando refrigerantes naturales como hidrocarburos (propano, butano) y CO2, que tienen impactos ambientales mucho más bajos.
* Diseños de eficiencia energética: Los refrigeradores y los aires acondicionados se están volviendo más eficientes en la energía, utilizando menos electricidad y reduciendo su huella ambiental general.
Estos son solo dos ejemplos, y el campo de la ingeniería mecánica está constantemente evolucionando para crear soluciones más sostenibles y ambientalmente responsables.