Así es como funciona:
1. Reacción: El reactivo DNS, que contiene ácido 3,5-dicinitrosalicílico, se calienta en presencia de un azúcar reductor.
2. Reducción: El azúcar reductor (como glucosa, fructosa o maltosa) reduce el DNS de color amarillo al 3-amino-5-NSA de color marrón.
3. Formación de color: La intensidad del color marrón producido es directamente proporcional a la concentración del azúcar reductor presente.
4. Medición: La absorbancia de la solución se mide a una longitud de onda específica (típicamente 540 nm) usando un espectrofotómetro. Esta absorbancia se usa para cuantificar la cantidad de azúcar reductora presente en la muestra.
Principios clave:
* reacción redox: La reacción entre el DNS y el azúcar reductor es una reacción redox, donde se reduce el DNS y el azúcar se oxida.
* Ensayo colorimétrico: El cambio de color de amarillo a marrón proporciona una indicación visual de la concentración de azúcar reductora.
* Ley de Beer-Lambert: La absorbancia medida es directamente proporcional a la concentración del producto de color, después de la ley de Beer-Lambert.
Ventajas del método DNS:
* simple y económico: El método es relativamente sencillo y utiliza reactivos fácilmente disponibles.
* Alta sensibilidad: El método DNS es lo suficientemente sensible como para detectar bajas concentraciones de azúcares reductores.
* ampliamente aplicable: Se puede utilizar para medir la reducción de las concentraciones de azúcar en una variedad de muestras, incluidos fluidos biológicos, productos alimenticios y muestras industriales.
Limitaciones del método DNS:
* Interferencia por azúcares no reductoras: Los azúcares no reductoras como la sacarosa no reaccionan con DNS.
* Especificidad: El método no es específico para un solo azúcar reductor. Mide el contenido total de azúcar reductor.
* Sensibilidad a la temperatura: La velocidad de reacción es sensible a las variaciones de temperatura.
En general, el método colorimétrico DNS es un método ampliamente utilizado, confiable y conveniente para cuantificar la reducción del contenido de azúcar en varias muestras. Sin embargo, sus limitaciones deben considerarse al interpretar los resultados.