* Espectroscopía: Los químicos usan espectroscopía para estudiar la interacción de la radiación electromagnética con la materia. Esto se basa en los principios fundamentales de la dualidad de partículas de onda, los niveles de energía de los electrones y la relación entre energía y longitud de onda.
* Espectroscopía NMR: La espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) analiza las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos. Esta técnica utiliza los principios de la mecánica cuántica y el comportamiento de los momentos magnéticos en los campos magnéticos.
* Difracción de rayos X: Determinar la estructura cristalina de las moléculas implica el uso de radiografías para difractar la nube de electrones de los átomos. Esta técnica depende de la ley de Bragg, que relaciona el ángulo de difracción con el espacio entre los átomos en una red de cristal.
* espectrometría de masas: Medición de la relación masa / carga de iones. La espectrometría de masas emplea los principios del electromagnetismo y el movimiento de partículas cargadas en campos magnéticos para separar los iones basados en su masa.
* cinética química: El estudio de las tasas y mecanismos de las reacciones químicas a menudo se basa en comprender los principios de la teoría de la colisión, la energía de activación y la relación entre la temperatura y la velocidad de reacción.
En general, la comprensión de la física es esencial para muchas áreas de química:
* Estructura atómica y molecular: La física describe los componentes básicos fundamentales de la materia y cómo interactúan.
* enlace químico: Las fuerzas que realizan átomos juntas se basan en última instancia en los principios del electromagnetismo y la mecánica cuántica.
* termodinámica: El estudio de la transferencia de energía y su relación con las reacciones químicas se basan en las leyes físicas.
Si bien la química se centra en el estudio de la materia y sus transformaciones, comprender los principios físicos subyacentes que rigen estos fenómenos es crucial para muchos esfuerzos químicos.