• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo se relacionan las cargas eléctricas con partes de un átomo?
    Así es como las cargas eléctricas se relacionan con las partes de un átomo:

    1. La estructura del átomo:

    * protones: Ubicado en el núcleo del átomo (centro). Llevan una carga positiva (+) .

    * neutrones: También ubicado en el núcleo. Llevan sin cargo (son neutrales).

    * Electrones: Orbitar el núcleo en conchas o niveles de energía. Llevan una carga negativa (-) .

    2. Saldo de carga y neutralidad:

    * En un átomo neutro, el número de protones (cargas positivas) es igual al número de electrones (cargas negativas). Esto crea un estado equilibrado, lo que significa que el átomo no tiene carga neta.

    3. Iones:

    * Cuando un átomo gana o pierde electrones, se convierte en un ion.

    * Cationes: Los átomos que pierden electrones se cargan positivamente.

    * Aniones: Los átomos que ganan electrones se cargan negativamente.

    4. Enlace químico:

    * La atracción entre cargas opuestas (protones y electrones) juega un papel crucial en la unión química.

    * Los átomos pueden compartir electrones (enlace covalente) o transferir electrones (enlace iónico) para formar moléculas y compuestos.

    5. Corriente eléctrica:

    * El flujo de corriente eléctrica es esencialmente el movimiento de electrones.

    * En los conductores, los electrones pueden moverse libremente, permitiendo el flujo de electricidad.

    * En los aisladores, los electrones están bien unidos, lo que los convierte en conductores pobres.

    En resumen:

    Las propiedades eléctricas de los átomos están determinadas principalmente por la presencia de protones (positivos) y electrones (negativos). La disposición y la interacción de estas partículas cargadas influyen en cómo los átomos interactúan entre sí y forman todo a nuestro alrededor.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com