* La densidad es masa por unidad de volumen.
* Los gases tienen diferentes masas moleculares. Por ejemplo, el oxígeno (O2) es más pesado que el nitrógeno (N2).
* Los gases se pueden comprimir. La misma masa de gas puede ocupar diferentes volúmenes dependiendo de la presión y la temperatura.
Factores que afectan la densidad del gas:
* Tipo de gas: Los diferentes gases tienen diferentes pesos moleculares.
* Temperatura: A medida que aumenta la temperatura, las moléculas de gas se mueven más rápido y se extienden, disminuyendo la densidad.
* Presión: A medida que aumenta la presión, las moléculas de gas se forzan más juntas, aumentando la densidad.
Ejemplos:
* El aire es una mezcla de gases, principalmente nitrógeno y oxígeno. Tiene una densidad de alrededor de 1.2 kg/m³ en condiciones estándar.
* El helio es mucho más ligero que el aire y tiene una densidad de solo 0.1785 kg/m³.
* El dióxido de carbono es más denso que el aire y tiene una densidad de 1.98 kg/m³ en condiciones estándar.
Conclusión:
La densidad de gas es una propiedad variable que depende del tipo de gas, su temperatura y presión. Es importante recordar que los gases no son uniformes en densidad.