1. Núcleo inestable: El átomo comienza con un núcleo inestable, lo que significa que tiene un desequilibrio en el número de protones y neutrones. Esta inestabilidad hace que el núcleo libere energía para que se vuelva más estable.
2. Emisión de partículas/energía: El núcleo inestable libera energía en forma de:
* partículas alfa: Estos están hechos de dos protones y dos neutrones, esencialmente un núcleo de helio.
* partículas beta: Estos son electrones de alta energía (o positrones, su contraparte antimateria).
* rayos gamma: Estos son radiación electromagnética de alta energía.
3. Transformación nuclear: La emisión de estas partículas cambia la composición del núcleo:
* Decadencia alfa: El número atómico disminuye en 2, y el número de masa disminuye en 4. Esto significa efectivamente el átomo se transforma en un elemento diferente.
* Decadencia beta: El número atómico aumenta en 1, pero el número de masa sigue siendo el mismo. Nuevamente, el átomo se transforma en un elemento diferente.
* Decadencia gamma: El número atómico y el número de masa siguen siendo los mismos, pero el átomo entra en un estado de energía más estable.
4. Hija Nuclide: El átomo que resulta de la descomposición radiactiva se llama nucleida hija . Puede ser estable, o también puede ser radiactivo y sufrir más descomposición.
Ejemplos:
* uranio-238 (U-238) Sufre descomposición alfa, transformándose en torio-234 (TH-234) .
* carbono-14 (C-14) Somenta una descomposición beta, transformándose en nitrógeno-14 (N-14) .
En resumen, la descomposición radiactiva es un proceso fundamental que altera la estructura atómica de un átomo, creando un nuevo elemento o un estado más estable. Este proceso es crucial para comprender el mundo natural y tiene numerosas aplicaciones en medicina, producción de energía e investigación científica.