* niels bohr: En 1913, BOHR utilizó las líneas espectrales de hidrógeno para proponer su modelo del átomo, donde los electrones orbitan el núcleo en niveles de energía específicos. Explicó las líneas espectrales afirmando que los electrones podrían saltar entre los niveles de energía absorbiendo o emitiendo fotones de luz.
* Johannes Rydberg: Antes de BOHR, Rydberg observó patrones en las líneas espectrales de hidrógeno y desarrolló una fórmula empírica para predecir sus longitudes de onda. Esta fórmula, ahora conocida como la fórmula de Rydberg, fue instrumental en el desarrollo de Bohr de su modelo.
* Joseph John Thomson: Mientras que el modelo de pudín de ciruela de Thomson fue reemplazado por el modelo de Bohr, su descubrimiento del electrón y su trabajo sobre la naturaleza de los rayos de cátodo sentaron las bases para comprender la estructura atómica.
* max planck: Si bien no está directamente involucrado en modelos atómicos, el trabajo de Planck sobre la teoría cuántica fue crucial para explicar la existencia de líneas espectrales discretas. Propuso que la energía se cuantifica, lo que significa que solo puede existir en paquetes específicos llamados Quanta.
Si bien el modelo de Bohr fue un avance significativo, no fue la última palabra sobre la estructura atómica. Los desarrollos posteriores en la mecánica cuántica, particularmente el trabajo de Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg, condujeron al desarrollo del modelo más preciso y sofisticado del átomo que usamos hoy.
En general, el estudio de los espectros atómicos jugó un papel crucial en el desarrollo de nuestra comprensión del átomo. Proporcionó evidencia de la existencia de niveles de energía cuantificados y ayudó a dar forma a nuestra comprensión de cómo se comportan los electrones dentro del átomo.