He aquí por qué:
* flotabilidad: Un objeto flota cuando la fuerza boyante que actúa sobre él es mayor o igual al peso del objeto.
* Fuerza boyante: La fuerza boyante es la fuerza ascendente ejercida por un fluido (como el agua) en un objeto sumergido en él. Esta fuerza es igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
* Densidad y flotabilidad: Para que un objeto desplazara suficiente agua para crear una fuerza flotante igual a su peso (y por lo tanto flotante), debe ser menos denso que el agua. Esto significa que el objeto tiene una masa más baja por unidad de volumen en comparación con el agua.
En términos más simples:
Imagina un bloque de madera que flota en agua. La madera desplaza un volumen de agua que pesa lo mismo que la madera misma. Si la madera fuera más densa que el agua, desplazaría menos agua (por volumen) y no podría crear suficiente fuerza boyante para soportar su peso.