1. Energía vibratoria: Las moléculas están constantemente en movimiento, vibrando y girando. Este movimiento representa la energía interna, particularmente la energía vibratoria.
2. Colisiones: Cuando las moléculas chocan, intercambian energía. Una molécula de movimiento más rápido (con mayor energía vibratoria) transferirá parte de su energía a una molécula de movimiento más lento durante la colisión.
3. Transferencia de energía: La transferencia de energía puede ocurrir de varias maneras:
* Energía cinética: La colisión en sí puede transferir directamente la energía cinética, cambiando las velocidades de las moléculas.
* Energía vibratoria: El impacto puede excitar los modos vibratorios de la molécula receptora, aumentando su energía interna.
* Energía rotacional: Las colisiones también pueden alterar la rotación de moléculas.
4. Conducción: Este proceso de transferencia de energía a través de colisiones se conoce como conducción . Es la forma principal en que el calor viaja a través de sólidos, donde las moléculas están bien empacadas.
Factores que influyen en el flujo de calor:
* Diferencia de temperatura: Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre dos regiones, más rápido es el flujo de calor.
* Propiedades del material: Diferentes materiales tienen diferentes habilidades para realizar calor, determinados por factores como la disposición de sus moléculas y su capacidad para vibrar libremente.
* Distancia: El flujo de calor es inversamente proporcional a la distancia. Cuanto más cerca sean las moléculas, más rápida será la transferencia de energía.
Visualización del flujo de calor: Imagina una fila de bolas de billar. Si golpea uno al final, la energía viajará por la fila a medida que cada pelota choca con la siguiente. Las colisiones transfieren energía de la primera bola al último, creando un flujo de energía.
Más allá de la conducción:
* Convección: El calor también se puede transferir por el movimiento de fluidos (líquidos y gases). Los fluidos más calientes y menos densos aumentan, mientras que los fluidos más fríos y densos se hunden, creando un movimiento circular que lleva calor.
* Radiación: El calor puede transferirse a través de ondas electromagnéticas, incluso a través de un vacío, como en el caso del sol que calienta la tierra.
En resumen: El flujo de calor entre las moléculas es impulsado por colisiones que transfieren energía, principalmente a través de la conducción. La eficiencia de esta transferencia depende de la diferencia de temperatura, las propiedades del material y la distancia entre las moléculas.