Absorción:
* Definición: El proceso por el cual un material toma energía térmica y lo convierte en una forma diferente de energía, como la energía cinética de las moléculas dentro del material.
* Cómo funciona: Cuando la energía térmica alcanza un material, las moléculas dentro del material absorben la energía y comienzan a vibrar o moverse más rápido. Este aumento de movimiento es lo que percibimos como calor.
* Ejemplos: La luz del sol es absorbida por un camino de asfalto negro, una camisa oscura que absorbe el calor en un día soleado, una esponja que absorbe agua.
Conducción:
* Definición: La transferencia de energía térmica a través del contacto directo entre las moléculas.
* Cómo funciona: La energía térmica se transfiere de una región más caliente a una región más fría a través de colisiones moleculares. Las moléculas de movimiento más rápido en la región más caliente se topan con las moléculas de movimiento más lento en la región más fría, transfiriendo energía en el proceso.
* Ejemplos: Sosteniendo una taza caliente y sintiendo el calor en la mano, una cuchara de metal que se calienta cuando se coloca en sopa caliente, una sartén de metal que transfiere el calor a la comida.
Diferencias clave:
* Mecanismo: La absorción implica que el material tome la energía térmica y la convierte, mientras que la conducción implica la transferencia de energía térmica a través de colisiones moleculares.
* Contacto directo: La absorción no requiere contacto directo, mientras que la conducción lo hace.
* Transformación: La absorción implica un cambio en la energía interna del material, mientras que la conducción se centra en la transferencia de energía entre las moléculas.
En resumen:
* Absorción: Un material toma energía térmica y lo almacena.
* Conducción: La energía térmica se transfiere a través del contacto directo entre las moléculas.
Tanto la absorción como la conducción son esenciales para comprender cómo se mueve el calor e interactúa con diferentes materiales.