En términos más simples:
* Los átomos no se mueven: Los átomos permanecen en las mismas posiciones en relación entre sí.
* cambio de electrones: Solo los electrones (y sus enlaces) se reorganizan.
* El mismo número de electrones: Cada átomo todavía tiene el mismo número de electrones de valencia (electrones involucrados en el enlace).
Aquí está por qué son importantes:
* Las moléculas reales son híbridos: Las estructuras de resonancia son representaciones teóricas de la verdadera molécula. La molécula real es un híbrido, lo que significa que existe como un promedio de todas sus estructuras de resonancia.
* Predecir la estabilidad: Las estructuras de resonancia isovalente son particularmente útiles para determinar la estabilidad relativa de una molécula. Las estructuras más estables tienen una mayor contribución al híbrido.
* Comprensión de la reactividad: La distribución de electrones en una molécula influye en su reactividad. Las estructuras de resonancia pueden ayudar a visualizar y comprender esta distribución.
Ejemplo:
Considere el ion de carbonato (CO₃²⁻):
* Estructura 1: Doble enlace entre C y una O, enlaces individuales a los otros dos O.
* Estructura 2: Doble enlace entre C y una O diferente, enlaces individuales a los otros dos O.
* Estructura 3: Doble enlace entre C y el restante O, enlaces individuales a los otros dos O.
Estas tres estructuras son estructuras de resonancia isovalentes porque los átomos permanecen en las mismas posiciones, y cada átomo tiene el mismo número de electrones de valencia. El ion de carbonato real es un híbrido de estas tres estructuras, con el doble enlace que se delocaliza en los tres átomos de oxígeno.
Key Takeaway:
Las estructuras de resonancia isovalente son una herramienta valiosa para comprender el enlace y la estabilidad de las moléculas. Ayudan a visualizar la deslocalización de electrones, lo cual es crucial para comprender las propiedades y la reactividad de las moléculas.