• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cuál es la diferencia entre las propiedades físicas y químicas?
    Aquí hay un desglose de la diferencia entre las propiedades físicas y químicas:

    Propiedades físicas

    * Definición: Características de una sustancia que se puede observar o medir sin cambiar la composición química de la sustancia.

    * Ejemplos:

    * Color: La aparición de una sustancia (por ejemplo, azul, verde, rojo).

    * Odor: El olor de una sustancia (por ejemplo, dulce, picante, inodoro).

    * densidad: La masa por unidad de volumen de una sustancia (por ejemplo, gramos por centímetro cúbico).

    * Punto de fusión: La temperatura a la que un sólido cambia a un líquido.

    * Punto de ebullición: La temperatura a la que un líquido cambia a un gas.

    * solubilidad: La capacidad de una sustancia para disolver en otra sustancia.

    * Dureza: La resistencia de una sustancia al rascado o la sangría.

    * Conductividad: La capacidad de una sustancia para realizar calor o electricidad.

    * Estado de la materia: Si una sustancia es sólida, líquida o gas.

    * Puntos clave:

    * Se puede observar o medir sin cambiar la composición química de la sustancia.

    * A menudo se usa para identificar y caracterizar sustancias.

    * Puede ser reversible (por ejemplo, el hielo que se derrite al agua, que luego puede congelarse nuevamente en hielo).

    Propiedades químicas

    * Definición: Características de una sustancia que describe cómo reacciona con otras sustancias o cómo cambia su composición química.

    * Ejemplos:

    * Flamabilidad: La capacidad de una sustancia para quemar en presencia de oxígeno.

    * Reactividad: Qué fácilmente reacciona una sustancia con otras sustancias.

    * Corrosión: La tendencia de una sustancia a deteriorarse o descomponerse debido a las reacciones químicas con su entorno.

    * Acidez: La tendencia de una sustancia a donar iones de hidrógeno (H+).

    * Basicidad: La tendencia de una sustancia a aceptar iones de hidrógeno (H+).

    * Puntos clave:

    * Implica un cambio en la composición química de la sustancia.

    * Por lo general, requieren reacciones químicas para observarse.

    * A menudo irreversible (por ejemplo, quemar la madera lo cambia a cenizas y gases).

    en resumen

    Piense en ello así:

    * Propiedades físicas: Qué sustancia * es * (color, forma, densidad).

    * Propiedades químicas: Qué sustancia * hace * (reacciona con, quema, corroe).

    © Ciencia https://es.scienceaq.com